Centro de Estudios Superiores de México y Centroamérica: Recent submissions
Now showing items 181-200 of 320
-
Literatura e identidad: la conformación identitaria de los escritores tsotsiles y tseltales de Los Altos de Chiapas
(Universidad de Ciencias y Artes de ChiapasSan Cristóbal de Las Casas, Chiapas, México, 2008)El presente trabajo se centra en los textos narrativos (cuentos tradicionales y cuentos literarios) realizados por escritores indígenas tsotsiles y tseltales residentes en la ciudad de San Cristóbal de Las Casas, en el ... -
Resignificaciones identitarias y culturales de los tojolab’ales, tsotsiles y q’anjob’ales en la educación primaria indígena y general en Las Margaritas, Chiapas
(Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, Centro de Estudios Superiores de México y CentroaméricaSan Cristóbal de Las Casas, Chiapas, México, 2014)El Estado, a través de su modelo de escolarización, no ha reconocido plenamente la figura jurídica de la población indígena como sujeto de derecho, sino que ha construido políticas aculturacionistas, asimilacionistas, ... -
Jornaleros migrantes chiapanecos en la zona tequilera de los Altos de Jalisco. Situación y consecuencias en los lugares de origen y destino
(Universidad de Ciencias y Artes de ChiapasSan Cristóbal de Las Casas, Chiapas, México, 2010)El trabajo constituye una herramienta de análisis que ayude a posicionar el debate sobre las migraciones de jornaleros indígenas chiapanecos a la región tequilera de Los Altos de Jalisco. Dos son los ejes en los que se ... -
Análisis de la violencia patriarcal en la vida de las mujeres recolectoras de basura en San Cristóbal de Las Casas, Chiapas
(Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, Centro de Estudios Superiores de México y CentroaméricaSan Cristóbal de Las Casas, Chiapas, México, 2014)En esta tesis se realiza un análisis de las consecuencias de las diferentes formas de violencia del sistema neoliberal patriarcal y sus efectos en la vida de las mujeres que sobreviven en y de la basura San Cristóbal de ... -
Identidad masculina y paternidad en adultos jóvenes de la Ciudad de Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
(Universidad de Ciencias y Artes de ChiapasSan Cristóbal de Las Casas, Chiapas, México, 2010)A partir de la perspectiva de género, el principal objetivo es conocer las prácticas y los discursos relacionados con la identidad masculina y la paternidad en adultos jóvenes de 20 a 40 años en la Ciudad de Tuxtla Gutiérrez, ... -
Urbanización, cultura y poder en San Cristóbal de Las Casas. El caso del barrio de Fátima
(Universidad de Ciencias y Artes de ChiapasSan Cristóbal de Las Casas, Chiapas, México, 2013)Se hace un análisis de la expansión urbana en San Cristóbal de Las Casas, evaluando algunas de sus características vinculadas a la diferenciación social y las múltiples conexiones con dinámicas más amplias, en especial a ... -
Más allá del sueño americano. Jóvenes migrantes retornados en Las Margaritas, Chiapas
(Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, Centro de Estudios Superiores de México y CentroaméricaSan Cristóbal de Las Casas, Chiapas, México, 2014)La investigación analiza los discursos del migrante que entrañan una definición sobre sí mismo, al momento de retornar al lugar de origen, los conflictos y las vivencias más significativos de su inserción a dichos flujos, ... -
De las desigualdades de género a los malestares. La cotidianidad de mujeres y varones de San Cristóbal de las Casas, Chiapas
(Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, Centro de Estudios Superiores de México y CentroaméricaSan Cristóbal de Las Casas, Chiapas, México, 2014)La investigación fue realizada en la ciudad de San Cristóbal de Las Casas y tuvo como objetivo identificar las vivencias y manifestaciones del malestar de varones y mujeres originarios de la ciudad en el contexto de la ... -
La Organización Sociedad Civil “Las Abejas”. Procesos de lucha, resistencia y educación indígena
(Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, Centro de Estudios Superiores de México y CentroaméricaSan Cristóbal de Las Casas, Chiapas, México, 2014)En la presente investigación se analiza y reflexiona sobre los procesos de lucha y resistencia de la Organización Sociedad Civil “Las Abejas”. Se argumenta que la educación alternativa que se construye y transmite en y ... -
Hacerse hombres cabales. Masculinidad entre tojolabales
(Universidad de Ciencias y Artes de ChiapasTuxtla Gutiérrez, Chiapas, México, 2010)El libro de Martín de la Cruz López Moya es un claro ejemplo del movimiento académico relacionado con los estudios de género sobre los varones y las masculinidades desarrollados en México. Su estudio sobre las prácticas y ... -
Los ayuntamientos municipales de San Cristóbal de Las Casas en la segunda mitad del siglo XIX
(Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, Centro de Estudios Superiores de México y Centroamérica, 2013)El presente texto tiene como cometido ofrecer un registro preliminar de la estructura y composición de los cuerpos edilicios que a lo largo de la segunda mitad del siglo XIX se desempeñaron en el ayuntamiento de San Cristóbal ... -
Honras fúnebres, respuesta histórica de las élites en San Cristóbal de Las Casas
(Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, 2013)Abordaremos sintéticamente la cuestión funeraria en San Cristóbal de Las Casas a lo largo del siglo XIX. -
La escasez de recursos en las cárceles de San Cristóbal de Las Casas durante el porfiriato
(Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, 2013)Se analizan los factores que impidieron el cumplimiento de las normativas sobre cárceles e internos emitidas por las autoridades federales, estatales y municipales de San Cristóbal de Las Casas durante la primera mitad del ... -
Los tiempos de Miguel Utrilla a través de las leyes. Estudio del ámbito municipal: 1879-1883
(Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, 2013)Nos interesa analizar este periodo porque a partir de Utrilla la política del estado comienza a cambiar. Es el inicio de transformaciones signiicativas en la forma de hacer política tras la época fuerte del liberalismo. ... -
La sucesión de los gobernadores en el estado de Chiapas durante la Revolución Mexicana, 1913-1920
(Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, 2013)Para el caso del estado de Chiapas, en el periodo que abarca de 1913 a 1920 no se realizaron procesos electorales destinados al nombramiento del titular del ejecutivo estatal; sin embargo, la gubernatura no se mantuvo ... -
De la intendencia de Ciudad Real al estado federal chiapaneco, 1786-1835
(Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, 2013)El presente escrito abarca una etapa de transición en la historia de Chiapas común a todas las colonias españolas en América. Precisamente es el lapso durante el cual éstas dejan de ser territorios sometidos a una metrópoli ... -
Los semanarios chiapanecos y los intereses de los grupos políticos en la entidad durante la Primera República Federal Mexicana
(Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, 2013)Este trabajo abordará el análisis de las tendencias políticas de los grupos que elaboraron los primeros semanarios en Chiapas, los cuales fueron a saber: La Campana Chiapaneca (1827-1830), El Pararrayo de la Capital de ... -
La fe del mexicano en la novela de la revolución: la mirada de Mariano Azuela en Los de abajo, Los caciques y Las moscas
(Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, 2011)Azuela, presenta las relaciones entre feligreses, instituciones religiosas y representantes eclesiásticos durante el conlicto armado, considerando grupos sociales especíicos y escribiendo una primera crítica sobre los ... -
Construyendo patria desde la iglesia. Un sermón religioso en Zacatecas a favor de Agustín I
(Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, 2011)El sermón a Agustín I se inscribe dentro de la corriente de panegíricos a Iturbide, que, posiblemente, tuvo la atención y el tratamiento de un buen número de oradores novohispanos. -
La diócesis de Guadalajara y los movimientos de independencia en el último cuarto del siglo XVIII
(Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, 2011)Entre los más activos gestores de la independencia en el territorio de la antigua Nueva Galicia, nos encontramos a eclesiásticos y religiosos que fueron capaces de entender las necesidades de libertad de esta nación, ...