Centro de Estudios Superiores de México y Centroamérica: Recent submissions
Now showing items 161-180 of 320
-
Reproducción social de la marginalidad: exclusión y participación de las indígenas y campesinas de Chiapas
(Universidad de Ciencias y Artes de ChiapasTuxtla Gutiérrez, Chiapas, México, 2015)Este libro integra contribuciones referentes a muy diversas temáticas que en su conjunto dan idea de la diversidad y complejidad de los problemas que viven las mujeres indígenas y campesinas de Chiapas. Su objetivo es ... -
Las siete alianzas: género y poder en las prácticas de justicia en Oxchuc, Chiapas
(Universidad de Ciencias y Artes de ChiapasTuxtla Gutiérrez, Chiapas, México, 2015)En este libro se analiza el rol que juega el género en el proceso y en los acuerdos de las audiencias del Cabildo y el Juzgado de Paz Indígena, en el municipio de Oxchuc, Chiapas. La finalidad es entender cómo se presentan ... -
Análisis de la construcción de género de las periodistas en Chiapas
(Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, Centro de Estudios Superiores de México y CentroaméricaSan Cristóbal de Las Casas, Chiapas, México, 2015)El presente estudio tiene como finalidad analizar la construcción de género de las periodistas en Chiapas, a partir de su vida personal, su formación profesional, práctica periodística y producto ... -
Sujetos políticos emergentes en espacios urbanos. El caso de El Paliacate en San Cristóbal de Las Casas, Chiapas
(Universidad de Ciencias y Artes de ChiapasSan Cristóbal de Las Casas, Chiapas, México, 2015)Las páginas que siguen tratan sobre la ciudad. La ciudad en general y sobre una en particular: San Cristóbal de Las Casas, en el estado de Chiapas, en el sureste mexicano. Aún más específicamente, ... -
Reconversión productiva y desarrollo territorial: la floricultura en Zinacantán, Chiapas
(Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, Centro de Estudios Superiores de México y CentroaméricaSan Cristóbal de Las Casas, Chiapas, México, 2015)La investigación parte de la hipótesis de que el sistema florícola zinacanteca no ha sido aprovechado de forma eficiente y ordenada, sino con deficiencias en la articulación de actores específicos (productores, proveedores ... -
Cambios y continuidades en las identidades/relaciones de género, etnia y clase de mujeres y hombres mayas k’iche’s en Almolonga, Guatemala
(Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, Centro de Estudios Superiores de México y CentroaméricaSan Cristóbal de Las Casas, Chiapas, México, 2014)En esta tesis, se analizan los cambios y continuidades en las identidades/relaciones de género, etnia y clase de mujeres y hombres mayas k’iche’s en el municipio de Almolonga, Guatemala. -
Niluyarilo: espíritu de niño en la flor. Paisaje y memoria ritual en el viaje de los floreros en Chiapa de Corzo
(Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, Centro de Estudios Superiores de México y CentroaméricaSan Cristóbal de Las Casas, Chiapas, México, 2015)El paisaje ritual es la síntesis simbiótica entre seres humanos y naturaleza y sus elementales. A diferencia de la sociedad o del ambiente, entraña la asociación de significado e hitos, e importa la lugarización del mundo. ... -
Marcos institucionales de la antropología en Chiapas a finales del segundo milenio
(Universidad de Ciencias y Artes de ChiapasTuxtla Gutiérrez, Chiapas, México, 2015)En este libro expongo mi visión de lo que llamo “la institucionalización de la antropología analítica en Chiapas”, es decir, el diseño, surgimiento y permanencia de instituciones locales desde las que se lleva a cabo la ... -
Los pequeños cafeticultores de Chiapas. Organización y resistencia frente al mercado
(Universidad de Ciencias y Artes de ChiapasTuxtla Gutiérrez, Chiapas, México, 2015)En este libro se analiza el encuentro y desencuentro de los cafeticultores y sus organizaciones con el Estado y el mercado a partir del caso Chiapas. A treinta años del modelo económico el balance para las comunidades ... -
Paternidad(es) en adultos jóvenes de la ciudad de Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
(Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, Centro de Estudios Superiores de México y CentroaméricaSan Cristóbal de Las Casas, Chiapas, México, 2015)El objetivo del estudio es analizar las representaciones sociales de la(s) paternidad(es) en adultos jóvenes de Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. La investigación se enmarca epistemológicamente dentro de la denominada perspectiva ... -
La niñez en Los Altos de Chiapas: prácticas y representaciones sociales sobre el ser niño y niña en San Juan Chamula
(Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, Centro de Estudios Superiores de México y CentroaméricaSan Cristóbal de Las Casas, Chiapas, México, 2015)En esta tesis la autora realiza un análisis de los procesos de socialización de los niños y niñas tsotsiles de San Juan Chamula (Chiapas, México), dentro del hogar y en la escuela, así como de los procesos de autorepresentación ... -
Identidad racismo y familia: un estudio sobre los discursos y las prácticas sociales en San Cristóbal de Las Casas
(Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, Centro de Estudios Superiores de México y CentroaméricaSan Cristóbal de Las Casas, Chiapas, México, 2013)En la ciudad de San Cristóbal de Las Casas, las relaciones entre indígenas y mestizos presentan diversas formas de cooperación, de tensión y de conflicto, de simulación y de hostilidad, lo que se expresa en diversas ... -
Vida humana, muerte y sobrevivencia. La ética material en la obra de Enrique Dussel
(Universidad de Ciencias y Artes de ChiapasSan Cristóbal de Las Casas, Chiapas, México, 2015)La ética de la liberación es capaz de ir desde el contenido material de la ética hasta más allá de los principios de las éticas formales, al profundizar en el análisis de la vida negada de las víctimas humanas del sistema ... -
Resignificaciones identitarias de jóvenes indígenas: el espacio universitario de la UNICH
(Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, Centro de Estudios Superiores de México y CentroaméricaSan Cristóbal de Las Casas, Chiapas, México, 2012)El problema de investigación fue el estudio y reflexión sobre las transformaciones y resignificaciones en las identidades de los jóvenes indígenas estudiantes de la Universidad Intercultural de Chiapas (UNICH). Se buscó ... -
Pero me gusta lo bueno. Una lectura ética de los corridos que hablan del narcotráfico y de los narcotraficantes
(Universidad de Ciencias y Artes de ChiapasMéxico, 2008)Pero me gusta lo bueno. Una lectura ética de los corridos que hablan del narcotráfico y de los narcotraficantes es una obra que analiza las representaciones sociales que ponen en circulación los corridos que tienen por ... -
Ni aquí ni allá. El emigrante en los corridos y en otras canciones populares
(Universidad de Ciencias y Artes de ChiapasMéxico, 2008)Ni aquí ni allá. El emigrante en los corridos y en otras canciones populares es un análisis de la representación que de los emigrantes y del proceso migratorio han puesto en circulación los corridos en los últimos cien ... -
Territorio y geopolítica: insurgencia y desmovilización en el Petén. 1960-2000
(Universidad de Ciencias y Artes de ChiapasTuxtla Gutiérrez, Chiapas, México, 2014)Este trabajo ha constituido un desafío tanto en el nivel personal, como en el teórico y metodológico. En primer término, el reto radicó en mi participación directa durante un periodo importante del proceso estudiado en las ... -
Identidad, racismo y familia en San Cristóbal de Las Casas
(Universidad de Ciencias y Artes de ChiapasTuxtla Gutiérrez, Chiapas, México, 2014)En la actualidad, se observa en la ciudad de San Cristóbal de Las Casas que las relaciones entre indígenas y mestizos presentan formas de cooperación, de tensión y de conflicto, de simulación y de hostilidad, lo que se ... -
Maestros que hacen historia/Tejedores de sentidos. Entre voces, silencios y memorias
(Universidad de Ciencias y Artes de ChiapasMéxico, 2013)El libro reúne a docentes-investigadores que desarrollan la práctica creativa, tanto de la formación pedagógica a través de la tensión reflexiva sobre los relatos/testimonios, como de la creación de colectivos pedagógicos, ... -
Memoriam laude. Profesor Prudencio Moscoso Pastrana (1913-1991). Primer cronista oficial de la ciudad de San Cristóbal de Las Casas
(Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, Centro de Estudios Superiores de México y CentroaméricaSan Cristóbal de Las Casas, Chiapas, México, 2013)Semblanza del profesor chiapaneco Prudencio Moscoso Pastrana. Incluye su breve texto "La imprenta en Chiapas" y un anexo fotográfico.