Libros: Recent submissions
Now showing items 81-100 of 108
-
Pero me gusta lo bueno. Una lectura ética de los corridos que hablan del narcotráfico y de los narcotraficantes
(Universidad de Ciencias y Artes de ChiapasMéxico, 2008)Pero me gusta lo bueno. Una lectura ética de los corridos que hablan del narcotráfico y de los narcotraficantes es una obra que analiza las representaciones sociales que ponen en circulación los corridos que tienen por ... -
Ni aquí ni allá. El emigrante en los corridos y en otras canciones populares
(Universidad de Ciencias y Artes de ChiapasMéxico, 2008)Ni aquí ni allá. El emigrante en los corridos y en otras canciones populares es un análisis de la representación que de los emigrantes y del proceso migratorio han puesto en circulación los corridos en los últimos cien ... -
Territorio y geopolítica: insurgencia y desmovilización en el Petén. 1960-2000
(Universidad de Ciencias y Artes de ChiapasTuxtla Gutiérrez, Chiapas, México, 2014)Este trabajo ha constituido un desafío tanto en el nivel personal, como en el teórico y metodológico. En primer término, el reto radicó en mi participación directa durante un periodo importante del proceso estudiado en las ... -
Identidad, racismo y familia en San Cristóbal de Las Casas
(Universidad de Ciencias y Artes de ChiapasTuxtla Gutiérrez, Chiapas, México, 2014)En la actualidad, se observa en la ciudad de San Cristóbal de Las Casas que las relaciones entre indígenas y mestizos presentan formas de cooperación, de tensión y de conflicto, de simulación y de hostilidad, lo que se ... -
Maestros que hacen historia/Tejedores de sentidos. Entre voces, silencios y memorias
(Universidad de Ciencias y Artes de ChiapasMéxico, 2013)El libro reúne a docentes-investigadores que desarrollan la práctica creativa, tanto de la formación pedagógica a través de la tensión reflexiva sobre los relatos/testimonios, como de la creación de colectivos pedagógicos, ... -
Memoriam laude. Profesor Prudencio Moscoso Pastrana (1913-1991). Primer cronista oficial de la ciudad de San Cristóbal de Las Casas
(Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, Centro de Estudios Superiores de México y CentroaméricaSan Cristóbal de Las Casas, Chiapas, México, 2013)Semblanza del profesor chiapaneco Prudencio Moscoso Pastrana. Incluye su breve texto "La imprenta en Chiapas" y un anexo fotográfico. -
Hacerse hombres cabales. Masculinidad entre tojolabales
(Universidad de Ciencias y Artes de ChiapasTuxtla Gutiérrez, Chiapas, México, 2010)El libro de Martín de la Cruz López Moya es un claro ejemplo del movimiento académico relacionado con los estudios de género sobre los varones y las masculinidades desarrollados en México. Su estudio sobre las prácticas y ... -
Poesías del señor D. Saturnino Ocampo
(Universidad de Ciencias y Artes de ChiapasTuxtla Gutiérrez, Chiapas, México, 2009)La posteridad, juez severo e incorruptible, hará justicia acerca del mérito de los versos que siguen. Ella verá que Ocampo era poeta lírico, cuya escuela fue la lectura de buenos y clásicos autores y que siendo pobre, no ... -
Casa, crisol y altar. De la hidalguía vasconavarra a la hacienda chiapaneca: los Esponda y Olaechea
(Universidad de Ciencias y Artes de ChiapasTuxtla Gutiérrez, Chiapas, México, 2009)El estudio no se centra propiamente en las alcaldías mayores o en un grupo homogéneo llamado “élite”, sino que se va a la célula básica de la sociedad: la familia y toma a una de las más representativas, para examinar su ... -
Estado Nación en México: Independencia y Revolución
(Universidad de Ciencias y Artes de ChiapasTuxtla Gutiérrez, Chiapas, México, 2011)El libro recopila las investigaciones expuestas en el Congreso Nacional de Historia: Estado-Nación en México: Independencia y Revolución, organizado por la Escuela de Historia de la UNICACH en el 2010. El objetivo planteado ... -
El ocaso de las fincas y la transformación de la sociedad indígena de los Altos de Chiapas, 1974-2009
(Universidad de Ciencias y Artes de ChiapasTuxtla Gutiérrez, Chiapas, México, 2012)Contra el mito de que las comunidades tsotsiles y tseltales de Los Altos de Chiapas fueron hasta años muy recientes sociedades cerradas y autosuficientes de pequeños agricultores y artesanos, Jan Rus mantiene que desde ... -
Artesanas tseltales: entrecruces de cooperación, conflicto y poder
(Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, 2009)La autora dirigió su atención hacia las creadoras de las artesanías, hacia las relaciones establecidas por ellas con los hombres; hacia sus maneras cotidianas de vivir. ¿Cómo tejer un objeto de estudio con ellas? La autora ... -
Seis ensayos sobre historia de Centroamérica
(Universidad de Ciencias y Artes de ChiapasTuxtla Gutiérrez,Chiapas, México, 2011)La historia de Chiapas siempre ha estado ligada a los proce¬sos socioculturales de Centroamérica, de la que forma parte tanto por sus rasgos físico-naturales como por su pasado prehispánico y colonial. Pero los vínculos ... -
Medio ambiente, antropología, historia y poder regional en el occidente de Chiapas y el Istmo de Tehuantepec
(Universidad de Ciencias y Artes de ChiapasTuxtla Gutiérrez,Chiapas, México, 2009)El presente volumen es resultado de varios esfuerzos e igual número de enfoques y temáticas acerca de los mixes-zoques del occidente de Chiapas e Istmo de Tehuantepec y de los colonos de reciente filiación mayance que se ... -
De la estancia de ganado mayor al ejido cardenista. Procesos históricos de producción y reproducción sociales
(Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas - Centro de Estudios Superiores de México y CentroaméricaTuxtla Gutiérrez, Chiapas, México, 2011)Partiendo de sus antecedentes prehispánicos, pasando por los coloniales, poscoloniales y sucesivos, hasta la constitución de un núcleo de población campesina constituido bajo la categoría de ejido en la tercera década del ... -
La música como diálogo intercultural. Actas del Primer Encuentro de Etnomusicología
(Universidad de Ciencias y Artes de ChiapasTuxtla Gutiérrez, Chiapas, México, 2013)La nueva etnomusicología, como lo explican quienes sobre ello escriben, se inserta en una antropología más vasta, que trata de la comprensión de la cultura y de su papel en la vida social de los seres humanos. Es una ... -
Formación y gestión del Estado en Chiapas. Algunas aproximaciones históricas
(Universidad de Ciencias y Artes de ChiapasTuxtla Gutiérrez, Chiapas, México, 2013)Esta publicación es producto del trabajo desarrollado colectivamente en un seminario acerca de la historia de Chiapas en el que participamos varios investigadores, profesores y estudiantes de posgrado de distintas adscripciones ... -
Socialización y aprendizaje infantil en un contexto intercultural. Una etnografía educativa en el Bascán en la región Cho’l de Chiapas
(Universidad de Ciencias y Artes de ChiapasTuxtla Gutiérrez, Chiapas, México, 2009)El texto aborda desde un enfoque antropológico y psicológico los complejos procesos de socialización y construcción del aprendizaje en niños indígenas de la región selva del estado de Chiapas. Retomando las teorías ... -
Travesías de la fe. Migración, religión y fronteras en Brasil/México
(Universidad de Ciencias y Artes de ChiapasTuxtla Gutiérrez, Chiapas, México, 2008)Este libro está conformado por una serie de ensayos donde se relexiona sobre el vínculo entre migración y religión, así como sobre las surtidas dinámicas socioculturales que se explayan con ellas. Los trabajos dialogan al ... -
Derechos sexuales y reproductivos en jóvenes de San Cristóbal de Las Casas, Chiapas
(Universidad de Ciencias y Artes de ChiapasTuxtla Gutiérrez, Chiapas, México, 2013)Más que una aproximación a los aspectos formales y legales de los derechos sexuales y reproductivos, esta propuesta reconstruirá dos espacios en los que ha tenido lugar la lucha cotidiana por reconocer a los jóvenes como ...