Mostrando ítems 101-108 de 108

    • El estudio de la vida política en antropología: una evaluación 

      Fábregas Puig, Andrés Antonio (Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, Centro de Estudios Superiores de México y CentroaméricaUniversidad de Ciencias y Artes de Chiapas - Centro de Estudios Superiores de México y CentroaméricaTuxtla Gutiérrez, Chiapas, México, 2014)
      El análisis del poder es un tema estimulante para todo profesional de las ciencias sociales, y a la antropología correspondió la tarea de presentar una novedosa perspectiva para su estudio, dando a conocer modalidades que ...
    • Región Selva. Las mujeres y la selva: espacio de destrucción ecológica y marginalidad social 

      Gómez Lara, Horacio (Universidad de Ciencias y Artes de ChiapasTuxtla Gutiérrez, Chiapas, México, 2012)
      Este texto se divide en cuatro partes. La primera da cuenta de lo que es la selva y el etnocidio de los lacandones, indígenas que habitaban la selva a la llegada de los españoles; en la segunda parte analizo el saqueo de ...
    • Conversaciones con Thomas A. Lee Whiting 

      Esponda Jimeno, Víctor Manuel (Universidad de Ciencias y Artes de ChiapasTuxtla Gutiérrez, Chiapas, México, 2009)
      Hablar de Thomas Arvol Lee Whiting es por demás un tema interesante e importante para el pasado, el presente y el futuro de nuestra sociedad intelectual y académica. Lo es también para las generaciones estudiosas de ahora ...
    • El Soconusco: mujeres cruzando fronteras 

      Castells Ballarín, Pilar (Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, Centro de Estudios Superiores de México y CentroaméricaTuxtla Gutiérrez, Chiapas, México, 2011)
      El objetivo de esta publicación es encarar los efectos de la crisis actual en la situación de las mujeres marginales del Soconusco y enfocar las tendencias de reproducción de su marginalidad desde la perspectiva de su ...
    • Mujeres de la región fronteriza: entre la milpa, el trabajo, los programas gubernamentales y el mercado 

      Ramos Maza, María Teresa (Universidad de Ciencias y Artes de ChiapasTuxtla Gutiérrez, Chiapas, México, 2012)
      Este trabajo pretende mostrar unas de las caras de la mexicanidad del estado de Chiapas desde una mirada antropológica, breve pero incisiva a la vida de las mujeres chiapanecas de la región Fronteriza y sus familias. Trata ...
    • Región de Los Altos. Territorios en disputa y resistencia cultural 

      Olivera Bustamante, Mercedes (Universidad de Ciencias y Artes de ChiapasTuxtla Gutiérrez, Chiapas, México, 2011)
      Este documento está dedicado a Los Altos de Chiapas. Además de exponer los efectos más importantes de la crisis en las mujeres marginales de la región -indígenas en su mayoría- damos cuenta de sus estrategias para sobrellevar ...
    • Mujeres de la región Norte: valles de esperanza y montañas de exclusión 

      Olivera Bustamante, Mercedes; Álvarez Hernández, Blanca (Universidad de Ciencias y Artes de ChiapasTuxtla Gutiérrez, Chiapas, México, 2012)
      Nos acercamos a esta región de gran diversidad cultural y profundos contrastes económicos, políticos y sociales, con el objetivo de identificar los efectos de las políticas neoliberales y de la crisis global actual en la ...
    • Las mujeres de la costa: el mar ya no quiere dar más 

      Castro Apreza, Inés (Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, 2012)
      Nuestra investigación sobre la denominada región Costa, conformada por los municipios de Arriaga, Tonalá y Pijijiapan, partió de un indicador sintomático: es la zona del estado de Chiapas menos estudiada en el marco de las ...