• Amor, muerte y desesperanza en los premios Jaime Sabines y Rodulfo Figueroa 

      Márquez Espinosa, Esaú (Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas- Facultad de Humanidades, 2009)
      Con el concurso celebrado en 2009 suma la vigésima segunda edición de haberse instaurado en Chiapas, de manera oficial, el Premio de Poesía Jaime Sabines (1988– 2009), y el décimo primer Premio de Poesía Rodulfo Figueroa ...
    • Aportaciones teórico-prácticas a la bioculturalidad: Aproximaciones desde el sur mexicano 

      Newell, Gillian Elisabeth (Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, 2022)
      El concepto y el paradigma de la bioculturalidad, en nuestra opinión colectiva como autores del libro Aportaciones teórico-prácticas a la bioculturalidad. Aproximaciones desde el sur mexicano, es una respuesta poderosa ...
    • Ayuntamientos chiapanecos: Fiscalidad, elecciones, ciudadania y defensa de bienes de comunidad desde la Colonia hasta el inicio de la Revolución en Chiapas 

      Ortiz Herrera, María Del Rocío; Sanchez Rafael, Miguel Angel; Parrilla Albuerne, Ana Maria; López Hernández, Iván Christian (Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, 2018)
    • Biografías, Intelectuales y campo cultural: Estudios multidisciplinarios 

      Araujo Gonzalez, Rafael De Jesus; Parrilla Albuerne, Ana Maria; Diana Érika, Cruz Jimenez (Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, 2022)
      El libro que está en sus manos es el resultado de la voluntad con- junta de académicos, cronistas y jóvenes investigadores para analizar desde diferentes perspectivas a la figura del intelectual. En los diferentes textos ...
    • El Carnaval de Oxchuc, Chiapas: un estudio histórico 

      Pérez Sánchez, Erick Emmanuel (Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, 2024)
      El libro El Carnaval de Oxchuc, Chiapas: un estudio histórico constituye una aproximación original a la problemática del cambio cultural entre las poblaciones indígenas de los Altos de Chiapas. A partir de una perspectiva ...
    • El Carnaval y su expresión en la diversidad cultural de México: Aproximaciones etnográficas, históricas y conceptuales 

      Newell, Gillian Elisabeth; Dominguez Cuanalo, Delia Del Consuelo (2024)
      El presente es un acercamiento a la fiesta tradicional del Jueves de Corpus, en Suchiapa, Chiapas. En este documento utilizo elementos teóricos que proporciona la historia cultural, los estudios culturales de acuerdo con ...
    • Chiapas durante los años del auge agroexportador, 1870-1929 

      Ortiz Herrera, María Del Rocío; Coporo Quintana, Gonzalo; Lorenzana Cruz, Benjamin; Sanchez Rafael, Miguel Angel; Capdepont Ballina, Jorge Luis (Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, 2018)
      Desde 1870 hasta 1929 el mundo inició una nueva etapa económica conocida como la primera globalización contemporánea. Dicha fase se caracterizó por el aumento de la circulación de información, bienes y capitales, la ...
    • Chiapas, años decisivos : Independencia, Unión a México y Primera República Federal 

      Vázquez Olivera, Mario (Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas - Facultad de Humanidades, 2010)
      En este libro se examina una etapa crucial de la historia de Chiapas que abarca los años previos a la separación de España, la coyuntura de la independencia y la incorporación a la federación mexicana. Fueron tiempos ...
    • La desaparición de las lenguas mesoamericanas en el Soconusco, Chiapas Una historia de largo aliento 

      Ortiz Herrera, María del Rocío (Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, 2023)
      Este libro examina los factores que pudieron debilitar el uso de las lenguas mesoamericanas en los distintos pueblos del Soconusco, desde finales del siglo XVIII hasta el inicio del XX, a la luz de la teoría sociolingüística ...
    • La desaparición de los pueblos coxoh de Chiapas, siglos XVI-XIX 

      Martínez González, Alma Rosa (Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, 2024)
      Este texto presenta una investigación sobre la desaparición gradual de cuatro pueblos mayas de habla coxoh en Chiapas, México, durante el periodo colonial. A través del análisis de documentos históricos y recursos electrónicos, ...
    • Dinámicas lingüisticas y culturales entre los Tsotsiles y Tseltales de Chiapas 

      Sheseña Hernandez, Alejandro; Martinez Perez, Margarita; Ortiz Herrera, María Del Rocío; Perez Sanchez, Erick Emmanuel; Castellanos Mora, Alan Antonio; Mendez Perez, Marceal (Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, 2025)
      El libro reúne trabajos que abordan, desde la historia, la lingüística y socio-lingüística, así como la etnografía, temáticas específicas relacionadas con la importancia de la lengua, los sistemas de conocimiento y las ...
    • ¿Dónde están? 

      Gallaga Murrieta, Emiliano (Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, 2009)
      No ha sido sino hasta en las últimas décadas que ha comenzado a surgir una creciente preocupación por desentrañar, entender, y valorar a lo que se ha considerado como la tercera raíz de la mexicanidad, no sólo por parte ...
    • La escuela: discursos, prácticas, rupturas y tensiones 

      Cruz Perez, Oscar; Garcia Lara, German Alejandro; Pérez Jiménez, Carlos Eduardo; Rivera Arguello, Betsy Aricel; Bertoni Unda, Carlota Amalia (Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, 2012)
      En el marco del proyecto de investigación: Las rupturas entre la escolarización y la cultura local en una comunidad indígena de los Altos de Chiapas, docentes de la Facultad de Ciencias Humanas de la UNICACH, organizamos ...
    • Espacios de la memoria: Historia y literatura en la vida independiente de México y de Chiapas 

      Diana Érica, Cruz Jimenez; Alejando, Ortiz Buyegoyri; Duran Ruiz, Antonio; Araujo Gonzalez, Rafael De Jesus (2024)
      La Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas cuenta con una tradición educativa que se remonta a la fundación del Instituto de Ciencias y artes de chiapas en 1945. Desde entonces, las ciencias y las disciplinas artísticas ...
    • Expedición a Bonampak. Diario de un viaje 

      Anguiano, Raul (Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas - Facultad de Humanidades, 2012)
      La Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas (UNICACH ) presenta a la sociedad en general una colección especial conmemorativa, con motivo de la celebración del trigésimo aniversario del Instituto de Ciencias y Artes de ...
    • Facts of Chiapas, Reading Comprehension Activities 

      Mendoza González, Ma. de los Ángeles (Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, 2012)
      Reading comprehension can be considered as a strategic process that includes the relationship between the information obtained by the text and the previous knowledge ( linguistic skills and others) that the reader has. In ...
    • Fiesta de pajaros 

      Ruiz Peréz, Ignacio (Ruiz, I.. (2011). FIESTA DE PÁJAROS. Tuxtla Gutiérrez, Chiapas: Unicach, 2011)
      El poeta Héctor Eduardo Paniagua Muñoz nació el 15 de enero de 1898 en el pueblo de San Pedro Remate (hoy cabecera municipal de Bella Vista), ubicado en el recién creado departamento de Motozintla (1893)1.
    • Gente que habla sola 

      Martín Solís, Luis (Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, 2009)
      Gente que habla sola es el libro en cuestión y está dividido en dos partes. La primera incluye una selección de ocho obras (cuatro de ellas para actrices y cuatro para actores) y la segunda parte la integran cinco ensayos ...
    • Hecho a mano: el Carnaval Zoque de Shahuipac, San Fernando, Chiapas. Una muestra fotográfica 2015-2023. Kä’omo tzäjkupä: te’ Ejtzanhkimä Orepänisnye’ram ijtyajupä te’ Shahuipac, Anima najsomo, Tzyiyapasis kyojampapä. Ijsanhsajkuy kenetzäkijinh 2015-2023 

      Newell, Gillian Elisabeth (Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, 2025)
      Anualmente, en muchos pueblos zoques del estado de Chiapas, se celebra Carnaval. Bailan personajes llamativos y simbólicos como El Tigre, los Gigantes, el Mono, pero ¿qué significan estos personajes, sus bailes y su ...
    • Ingenio de un chiapaneco 

      Pedrero Pastrana, Luis (Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas - Facultad de Humanidades, 2014)
      Este libro no tiene la intención de ser un manual de ideas o de inventos. Más bien, su propósito es incentivar para que desarrollen las capacidades creativas que muchos traemos desde el nacimiento mismo. Es común que los ...