Show simple item record

dc.contributorGómez Ramos, José Manuel
dc.contributor.authorMartínez Molina, Ephraim Emmanuel
dc.contributor.authorMalo Ramírez, William
dc.date.accessioned2025-11-06T18:12:26Z
dc.date.available2025-11-06T18:12:26Z
dc.date.issued2025-10-31
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12753/6224
dc.description.abstractEl riesgo, se define como la correlación de la peligrosidad de un agente o condición física y la exposición de los trabajadores con la posibilidad de causar efectos adversos para su salud o vida, o dañar al centro de trabajo, y peligro, se define como las características o propiedades intrínsecas de los agentes o condiciones presentes en el ambiente laboral. Su grado de peligrosidad que se obtiene al evaluar la potencialidad del efecto que pueden generar o provocar dichas características o propiedades de los agentes o condiciones (Lozano, 2009, 12,16). Como expresión, para definir cuáles son los riesgos, comprende identificar y evaluar todas las formas de peligro para el trabajador como también para el centro de trabajo a las que se encuentra expuesto , y además, contemplar todas las posibles fuentes de daño potencial y efectos adversos de seguridad e higiene y salud para el trabajado, como también para la empresa, mediante el análisis de las condiciones generales de trabajo de seguridad, higiene y salud del centro de trabajo con la finalidad de realizar la previsión de los posibles riesgos, daños o efectos negativos para el recurso más valioso de la empresa que es el trabajador u obrero, sobre enfermedades de trabajo: totales o parciales a corto y largo plazo, accidentes de trabajo, y la posible muerte del trabajador o trabajadores, además de posibles afectaciones al medio ambiente laboral, como al centro de trabajo a las instalaciones incumplimiento.es_MX
dc.formatpdfes_MX
dc.language.isospaes_MX
dc.publisherUniversidad de Ciencias y Artes de Chiapases_MX
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0es_MX
dc.subjectStpses_MX
dc.subjectSTPSes_MX
dc.subjectPlásticoes_MX
dc.subjectIndustriaes_MX
dc.subject.classificationINGENIERÍA Y TECNOLOGÍAes_MX
dc.subject.otherIngeniería Ambientales_MX
dc.titleDiagnóstico de la NOM-030-STPS-2009, en una empresa transformadora de plásticoes_MX
dc.typeTesis de licenciaturaes_MX
dc.identificator7es_MX
dc.audiencegeneralPublices_MX
dc.rights.accessopenAccesses_MX


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
Except where otherwise noted, this item's license is described as http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0