Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributorUscanga Martínez, Arkady
dc.contributor.authorVázquez Pineda, Emanuel
dc.date.accessioned2025-10-28T19:43:13Z
dc.date.available2025-10-28T19:43:13Z
dc.date.issued2025-11-15
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12753/6202
dc.description.abstractEl pejelagarto (A. tropicus) es una especie icónica de las aguas continentales de México y Centroamérica, reconocida por su importancia ecológica y su creciente potencial para la acuicultura regional. Sin embargo, su manejo en condiciones de cultivo presenta desafíos particulares debido a su morfología única, comportamiento y adaptaciones fisiológicas especializadas. El desarrollo de esta investigación presento como objetivo evaluar la dosis de efectividad y los tiempos de inducción del anestésico metanosulfonato de tricaína (MS-222) durante el manejo de juveniles de pejelagarto (A. tropicus). Para realizar el ensayo se utilizaron N=270 juveniles con un peso promedio de 298.16 ± 82.43 g, una longitud promedio de 40.47 ± 18.54 cm. Se evaluaron tres concentraciones de MS-222 (1.5, 2.5 y 3.5 g/ml) todos los tratamientos se realizaron por triplicado. Posteriormente, se utilizaron tinas con una capacidad de 16 l y se les agrego 250 ml de anestésico con cada una de las concentraciones a evaluar. A continuación, los peces fueron colocados y sumergidos individualmente para cronometrar cada una de las etapas de sedación de los peces normal (N), sedación ligera (SL), sedación profunda (SP), pérdida parcial del equilibrio (PPE), pérdida total del equilibrio (PTE), pérdida de reflejos (PR), colapso medular (CM), tiempo final de anestesia (TFA), tiempo de manipulación (TM). Consecuentemente, los peces son trasladados al área de recuperación el cual consistió en colocar en tinas de 100 L con aireación constante hasta lograr su recuperación. Los resultados presentan diferencias significativas al utilizar la dosis de 3.5 g/ml para llegar al estadio de PR; en lo que respecta al TFA se obtuvo un tiempo de 8.13±8.14 min, asimismo con el TM (2.55±2.67) empleando la dosis de 3.5 g/ml. La dosis que presento los mayores TFA (23.71 ± 7.75) y el TM 0.67±0.38 min, PR fue la de 1.5 g/ml. No se reportaron mortalidades o efectos adversos de algún tipo obteniendo supervivencia del 100%. Por lo tanto, se concluye que los pejelagartos A. tropicus requieren una dosis de 3.5 g/ml del anestésico metanosulfonato de tricaína (MS-222) para su manejo.es_MX
dc.description.sponsorshipAgencia Digital Tecnología del Estado, Programa Beca Tesis Licenciaturaes_MX
dc.formatpdfes_MX
dc.language.isospaes_MX
dc.publisherUniversidad de Ciencias y Artes de Chiapases_MX
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0es_MX
dc.subjectPejelagartoes_MX
dc.subjectAnestesiaes_MX
dc.subjectMS-222es_MX
dc.subjectDosis y Manejoes_MX
dc.subject.classificationBIOLOGÍA Y QUÍMICAes_MX
dc.subject.otherBiología Marina y Manejo Integral de Cuencases_MX
dc.titleDeterminación de la concentración letal media del metanosulfonato de tricaína para pejelagarto Atractosteus tropicus Gill, 1863es_MX
dc.typeTesis de licenciaturaes_MX
dc.identificator2es_MX
dc.audiencegeneralPublices_MX
dc.rights.accessopenAccesses_MX


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0