Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributorMéndez Pardo, Susy
dc.contributor.authorRivera Torres, Blanca Minerva
dc.date.accessioned2025-10-16T16:14:21Z
dc.date.available2025-10-16T16:14:21Z
dc.date.issued2025-10-13
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12753/6161
dc.description.abstractEn los últimos años se ha notado un aumento en el interés por la cultura asiática. Personas del occidente han mostrado este interés mediante compras de mercancía o consumiendo películas, música, series, libros, etc. Debido a este aumento, ha habido más demanda en la traducción audiovisual de estos idiomas. El subtitulado es una necesidad para las personas que no tienen conocimiento del idioma, esto les facilita el entendimiento y les da una buena experiencia en lo que consumen. La falta de traductores capacitados en el idioma y la traducción indirecta en el subtitulaje afectan de sobremanera el mensaje original. Debido a que no hay mucha información en español del idioma, la traducción indirecta es la primera opción entre los traductores, sin embargo, en este tipo de traducción se pierden muchas palabras claves que quizá no tengan un equivalente o traducción directa en inglés, pero sí en español. Al final del día, el mensaje final puede variar mucho del mensaje original debido a estas prácticas. El subtitulaje de diferentes plataformas de streaming que ofrecen contenido coreano varía incluso siendo el mismo contenido. En la traducción coreano-español hay que tomar en cuenta la cultura coreana y cómo se maneja, ya que esta es una de las principales razones por las que hay muchos errores de traducción. Corea y México comparten algunos aspectos que facilita este proceso y aporta nuevo conocimiento a los traductores. Por ello, en el presente trabajo, hablaremos específicamente de la cultura coreana, sus prácticas sociales y cómo estas prácticas afectan a la traducción coreano-español en el subtitulado, así como sugerencias en formato de glosario para la traducción de términos usados frecuentemente en diversos grupos semánticos.es_MX
dc.formatpdfes_MX
dc.language.isospaes_MX
dc.publisherUniversidad de Ciencias y Artes de Chiapases_MX
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0es_MX
dc.subjectGlosario coreanoes_MX
dc.subjectSubtitulajees_MX
dc.subjectSubtitulaciónes_MX
dc.subjectCoreanoes_MX
dc.subjectCoreaes_MX
dc.subjectGlosarioes_MX
dc.subjectElaboración de textoses_MX
dc.subject.classificationHUMANIDADES Y CIENCIAS DE LA CONDUCTAes_MX
dc.subject.otherLenguas Internacionaleses_MX
dc.titleGlosario coreano-español para el subtitulaje de dramas coreanoses_MX
dc.typeTesis de licenciaturaes_MX
dc.identificator4es_MX
dc.audiencegeneralPublices_MX
dc.rights.accessopenAccesses_MX


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0