Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorRodriguez Garcia, Tlayuhua
dc.creatorRODRIGUEZ GARCIA, TLAYUHUA; 643801
dc.date.accessioned2025-10-14T17:38:52Z
dc.date.available2025-10-14T17:38:52Z
dc.date.issued2025
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12753/6156
dc.description.abstractLas prácticas alimentarias en un contexto festivo tienen que ver con la serie de procesos y actividades que rodean al acto de alimentarse. Involucran desde la planeación de lo que se va a comer, la compra de los insumos, la preparación de los alimentos con todos los rituales que de ella emanan, y la comensalidad, el acto de compartir los alimentos entre los asistentes, los organizadores y a quien se venera. El estudio de la alimentación en contextos festivos y rituales forman parte de las investigaciones para documentar y salvaguardar estas actividades humanas a través de las diferentes narrativas de los propios actores. Esta obra surge como primer volumen de la serie titulada Prácticas Alimentarias, Cocina y Tradición: narrativas de festividades populares y religiosas, para dar evidencia de la riqueza cultural en torno a la alimentación. Las festividades contenidas en este libro preservan prácticas y tradiciones populares que se entrelazan con aspectos de la vida cotidiana y que, a lo largo de los años, han formado parte de nuestra colectividad y son parte de nuestra memoria. Se plasman resultados de trabajos de corte cualitativo realizados por los integrantes del Grupo de Investigación Patrimonio Gastronómico y Sociocultural de la Alimentación de la Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas (UNICACH), mediante los cuales ha sido posible el acercamiento a los actores principales de las celebraciones, a la comunidad en general y a la elaboración y recopilación de recetas de primera mano. En ellos se incorporan estudiantes de la licenciatura en gastronomía quienes han centrado su interés en la recopilación de todas estas manifestaciones culturales de su lugar de origen o de sus localidades de interés y que han dado pie a la difusión de la cultura alimentaria de Chiapas y México, así como contribuir a la preservación de este legado ancestral.es_MX
dc.formatpdfes_MX
dc.language.isospaes_MX
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0es_MX
dc.subjectAlimentaciones_MX
dc.subjectPracticas Alimentariases_MX
dc.subjectritualeses_MX
dc.subjectcontexto festivoes_MX
dc.subject.classificationMEDICINA Y CIENCIAS DE LA SALUD::CIENCIAS MÉDICAS::CIENCIAS DE LA NUTRICIÓN::ELABORACIÓN DE ALIMENTOSes_MX
dc.subject.otherMEDICINA Y CIENCIAS DE LA SALUD::CIENCIAS MÉDICAS::CIENCIAS DE LA NUTRICIÓN::ELABORACIÓN DE ALIMENTOSes_MX
dc.titlePrácticas alimentarias, cocina y tradiciónes_MX
dc.typeLibroes_MX
dc.identificator3||32||3206||330914es_MX
dc.audiencegeneralPublices_MX
dc.rights.accessopenAccesses_MX
dc.type.conacytbookes_MX


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0