El estado de vulnerabilidad desde la percepción de pobladores del municipio de Acapetahua Chiapas frente al fenómeno de inundaciones
Resumen
El presente estudio tuvo como objetivo valorar cuantitativa y cualitativamente la vulnerabilidad de la población del municipio de Acapetahua, Chiapas frente al fenómeno de inundaciones en su territorio. La investigación se sustentó en el enfoque social de los desastres, que considera los riesgos como construcciones sociales. Metodológicamente, se aplicaron métodos cuantitativos y cualitativos para analizar la vulnerabilidad: el primero permitió un análisis cartográfico basado en valores numéricos, mientras que el segundo se centró en la interpretación de la percepción de los participantes.
Se estudiaron dos variables principales: la percepción local de la vulnerabilidad y la capacidad institucional de la Secretaría de Protección Civil Municipal para realizar acciones de gestión integral de riesgos. Para ello, se aplicaron encuestas dirigidas a la población civil y al Secretario de Protección Civil.
Los resultados cuantitativos arrojaron que el municipio de Acapetahua se encuentra delimitado espacialmente por dos grandes zonas de vulnerabilidad, baja y media, definidas por la percepción local; por vulnerabilidad muy baja, debido al conjunto de recursos humanos, materiales e instrumentos administrativos con los que dispone la Secretaría de Protección Civil Municipal para la gestión integral del riesgo; y por vulnerabilidad baja y media, tras la integración de la percepción local de la vulnerabilidad con la capacidad institucional de dicha Secretaría.