dc.contributor | Méndez Pardo, Susy | |
dc.contributor.author | Samayoa Mendoza, Daniel | |
dc.date.accessioned | 2025-09-10T17:49:06Z | |
dc.date.available | 2025-09-10T17:49:06Z | |
dc.date.issued | 2025-08-22 | |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.12753/6076 | |
dc.description.abstract | La primera introducción del manga en México se dio hasta principios de los años 1990 y 1994. El acceso a historietas extranjeras permitió un avance importante en la economía, entretenimiento, pero principalmente a la apertura de la globalización de sociedades distintas. El impacto económico de Japón presentó una gran oportunidad de distribuir contenido que rápidamente termino por expandirse a Estados Unidos, Canadá hasta llegar a Latinoamérica. La presente investigación tiene como objetivo principal recalcar diferencias socioculturales presentes en obras de manga para su estudio en el campo de la traducción y ofrecer alternativas que faciliten la comprensión de contenido en un contexto Latinoamericano. | es_MX |
dc.format | pdf | es_MX |
dc.language.iso | spa | es_MX |
dc.publisher | Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas | es_MX |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 | es_MX |
dc.subject | Traducción | es_MX |
dc.subject | Manga | es_MX |
dc.subject | Japonés | es_MX |
dc.subject | Estrategias | es_MX |
dc.subject | Análisis | es_MX |
dc.subject | Sociolingüística | es_MX |
dc.subject.classification | HUMANIDADES Y CIENCIAS DE LA CONDUCTA | es_MX |
dc.subject.other | Lenguas Internacionales | es_MX |
dc.title | Estrategias en la traducción de manga de japonés al español | es_MX |
dc.type | Tesis de licenciatura | es_MX |
dc.identificator | 4 | es_MX |
dc.audience | generalPublic | es_MX |
dc.rights.access | openAccess | es_MX |