Show simple item record

dc.contributor.authorCastro Moreno, Marisol
dc.creatorCASTRO MORENO, MARISOL; 205070
dc.date.accessioned2025-09-04T17:47:49Z
dc.date.available2025-09-04T17:47:49Z
dc.date.issued2024
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12753/6057
dc.description.abstract¿Qué? y ¿Por qué? Son las preguntas que marcaron mi camino hacia el Laboratorio de Fisiología y Química Vegetal del Instituto de Ciencias Biológicas de la Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, que desde hace mucho tiempo me ha recibido. En el 2006 concluí la tesis de licenciatura en la que intenté descubrir cómo ante la falta de agua aumentaba la abundancia de una pequeña molécula en una planta que habita en la selva seca, al finalizar el experimento tenía más preguntas que respuestas.es_MX
dc.formatpdfes_MX
dc.language.isospaes_MX
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0es_MX
dc.subjectMolécula de la sequíaes_MX
dc.subjectFisiología y química vegetales_MX
dc.subjectUniversidad de Ciencias y Artes de Chiapases_MX
dc.subjectAnnona lutescenses_MX
dc.subjectAnona amarillaes_MX
dc.subjectLiriodeninaes_MX
dc.subjectSelva Baja Caducifoliaes_MX
dc.subjectPotencial hídricoes_MX
dc.subjectLirioes_MX
dc.subject.classificationBIOLOGÍA Y QUÍMICA::CIENCIAS DE LA VIDA::BIOLOGÍA VEGETAL (BOTÁNICA)es_MX
dc.subject.classificationCIENCIAS FÍSICO MATEMÁTICAS Y CIENCIAS DE LA TIERRA::MATEMÁTICAS::ESTADÍSTICA::ANÁLISIS Y DISEÑO DE EXPERIMENTOSes_MX
dc.titleCuéntanos tu tesis. La molécula de la sequíaes_MX
dc.typeContribución a publicación periódicaes_MX
dc.identificator2||24||2417es_MX
dc.identificator1||12||1209||120905es_MX
dc.audiencegeneralPublices_MX
dc.rights.accessopenAccesses_MX
dc.type.conacytcontributionToPeriodicales_MX


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
Except where otherwise noted, this item's license is described as http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0