Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorPérez Vázquez, Juana Victoria
dc.date.accessioned2025-08-29T20:43:21Z
dc.date.available2025-08-29T20:43:21Z
dc.date.issued2024
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12753/6040
dc.description.abstractEn el mundo existen diferentes formas de comprender y convivir con la naturaleza. Cada cultura y cada ser humano tienen una forma de relacionarse con ella. Desde la tradición académica occidental, se han generado categorías sobre las variadas formas en las que las personas se relacionan con el entorno natural, desde la dicotomía naturaleza-cultura. Esto implica reconocer que hay una miríada de formas de relacionarse con lo que llamamos naturaleza. En el caso del universo tsotsil, no existe diferencia ente naturaleza y cultura.es_MX
dc.formatpdfes_MX
dc.language.isospaes_MX
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0es_MX
dc.subjectTsotsiles_MX
dc.subjectKuxul Balamiles_MX
dc.subjectAltos de Chiapases_MX
dc.subjectChu´leles_MX
dc.subjectVayijeles_MX
dc.subjectChanules_MX
dc.subjectNaturoculturases_MX
dc.subjectPluriversoes_MX
dc.subjectOntologíaes_MX
dc.subjectYajval Balamiles_MX
dc.subjectAbuelos y abuelases_MX
dc.subject.classificationHUMANIDADES Y CIENCIAS DE LA CONDUCTA::FILOSOFÍA::FILOSOFÍA GENERAL::METAFÍSICA, ONTOLOGÍAes_MX
dc.subject.classificationBIOLOGÍA Y QUÍMICAes_MX
dc.subject.classificationHUMANIDADES Y CIENCIAS DE LA CONDUCTA::ANTROPOLOGÍA::ANTROPOLOGÍA CULTURALes_MX
dc.titleUna ontología relacional tsotsil: el Kuxul Balamiles_MX
dc.typeArtículoes_MX
dc.identificator4||72||7203||720303es_MX
dc.identificator2es_MX
dc.identificator4||51||5101es_MX
dc.audiencegeneralPublices_MX
dc.rights.accessopenAccesses_MX


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0