Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributorToalá Bezares, Karina Jeanette
dc.contributor.authorMadrid Carrilllo, Patricia Milled
dc.date.accessioned2025-08-27T17:43:00Z
dc.date.available2025-08-27T17:43:00Z
dc.date.issued2025-09-15
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12753/6027
dc.description.abstractLa presente tesis aborda la percepción del estilo de vida y los hábitos alimentarios en adolescentes de secundaria, así como el impacto de una intervención educativa nutricional para mejorar dichas prácticas. El estudio surge ante el incremento de problemas de sobrepeso, obesidad y desnutrición en adolescentes, particularmente en Chiapas, donde los malos hábitos alimenticios y la influencia de factores sociales, económicos y culturales representan un riesgo para la salud presente y futura. El objetivo principal fue identificar los estilos de vida de estudiantes de primer grado de la Escuela Secundaria Rafael Ramírez Castañeda en Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, y promover hábitos saludables mediante un programa educativo. La investigación fue de tipo descriptiva, transversal y con enfoque cuantitativo, aplicada a una muestra de 27 adolescentes de entre 12 y 14 años. Se utilizaron cuestionarios de percepción de estilo de vida, mediciones antropométricas y un programa educativo de 17 sesiones, que incluyó temas sobre alimentación equilibrada, higiene, consumo adecuado de bebidas y actividad física. Los resultados evidenciaron mejoras en la dimensión alimentaria, con mayor consumo de frutas, verduras y carnes, y una reducción en el consumo de comida chatarra y exceso de sal. Sin embargo, persistieron conductas desfavorables como la omisión del desayuno y bajo consumo de lácteos. Se detectaron también algunos casos de sobrepeso y obesidad en la población estudiada. En conclusión, la intervención educativa demostró ser una estrategia efectiva para influir positivamente en los hábitos alimentarios y estilos de vida de los adolescentes, aunque se requiere reforzar y dar continuidad a este tipo de programas en el ámbito escolar para consolidar cambios duraderos y prevenir enfermedades relacionadas con la alimentación.es_MX
dc.formatpdfes_MX
dc.language.isospaes_MX
dc.publisherUniversidad de Ciencias y Artes de Chiapases_MX
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0es_MX
dc.subjectNutriciónes_MX
dc.subjectObesidades_MX
dc.subjectDesnutriciónes_MX
dc.subjectEstilos de vidaes_MX
dc.subjectSobrepesoes_MX
dc.subjectEnfermedades relacionadas con la alimentaciónes_MX
dc.subjectCaracterísticas biológicases_MX
dc.subjectPsicológicas y socialeses_MX
dc.subjectPilares de seguridad alimentariaes_MX
dc.subjectIntervención educativaes_MX
dc.subjectHábitos de alimentación saludablees_MX
dc.subject.classificationMEDICINA Y CIENCIAS DE LA SALUDes_MX
dc.subject.otherNutrición y alimentoses_MX
dc.titlePercepción de estilo de vida, hábitos alimentarios e intervención educativa en adolescentes de secundariaes_MX
dc.typeTesis de licenciaturaes_MX
dc.identificator3es_MX
dc.audiencegeneralPublices_MX
dc.rights.accessopenAccesses_MX


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0