Tres postres a base de harina de cicer arietinum garbanzo como alternativa gastronómica

Fecha
2025-08-11Autor
Garcia Castellanos, Sara Jazmin
Valeriano Carreño, Erick Román
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítemResumen
La harina de garbanzo es un polvo de textura fina o extrafina que se consigue al triturar garbanzos sin cáscara y secos, este tipo de harina es sumamente utilizada en regímenes alimenticios como el vegano y el vegetariano. Usualmente se utiliza en la cocina salada; por ejemplo, en la elaboración de rebozados, para la elaboración de falafel y en preparaciones dulces se puede utilizar para la elaboración de crepas y waffles.
La producción de garbanzo se da en distintos países del mundo, principalmente en países del continente asiático como lo son Turquía, India, Pakistán y en distintos lugares como México, África, Australia y Baja California Sur.
El trabajo presentado aborda el uso de la harina de garbanzo como un sustituto de la harina convencional (de trigo) en la elaboración de tres diferentes postres. El garbanzo es una de las legumbres más completas y versátiles, debido a esto su implementación en el mundo de la repostería trae consigo múltiples ventajas a las personas que consuman los postres elaborados con este mismo. Dentro de sus beneficios se encuentra su nula existencia de gluten, siendo aptas para aquellas personas intolerantes al gluten puedan consumirla sin arriesgar su salud. Otra de sus aportaciones es que contiene un alto nivel de proteína en comparación a la harina de trigo y es perfecta para implementarla en un régimen alimenticio cuyo objetivo sea aumentar su ingesta de proteínas. También es una legumbre muy alta en niveles de fibra, por lo que su procesamiento en el sistema digestivo es de manera rápida y fácil. De igual forma ayuda a mantener los niveles de azúcar estables por su bajo contenido glucémico. Otra cualidad sería su característica sapidez que, a comparación de la harina de trigo, tiene un gusto que aporta diferentes aristas de sabor en boca.
El tipo de investigación utilizada para este trabajo es documental, debido a que se ha recopilado datos de distintas fuentes, como libros, páginas web y revistas. Implementando también un estudio experimental debido a la elaboración de estos tres postres que fueron evaluados sensorialmente.
Esta investigación se enfoca en demostrar estos tres postres en una presentación diferente y así confirmar que se pueden elaborar postres y preparaciones dulces en general con esta harina. Incentivando su consumo y propiciando sus aportaciones al público en general.