Tesis: Envíos recientes
Mostrando ítems 161-166 de 166
-
La educación en Chiapas, (1880-1914)
(Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, 2016-10)El método de análisis para realizar esta investigación sigue las líneas metodológicas de Fernand Braudel, sobre la corta y la larga duración, ya que se consideró adecuado para entender la problemática que se originó desde ... -
La cultura femenina de Rosario Castellanos
(Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, 2019-12)El 15 de agosto de 1950, Rosario Castellanos presentó en la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad Nacional Autónoma de México su trabajo Sobre cultura femenina, una investigación que debate cierta postura ... -
Modos de ver, modos de percibir : estudio de las técnicas de representación visual de los antiguos mayas a través de su cerámica pintada (600-950 D.C.)
(Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, 2016-11)Por su valor como productos de prestigio y de intercambio, las vasijas, cuencos y platos pintados fungieron como enclaves activos dentro de la esfera socio-política y ritual de la élite maya de este periodo;por lo tanto, ... -
La organización social de Bonampak a través del patrón de asentamiento
(Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, 2013-03)El presente estudio parte del análisis que se ha realizado en estudios anteriores sobre las variaciones en cuanto a la distribución, forma y tamaño de 162 conjuntos arquitectónicos de Bonampak, que constituyen los espacios ... -
La distribución de los elementos asociados al juego de pelota en la cuenca del Usumacinta durante el Clásico Tardío Maya
(Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, 2017-06)La presente investigación tiene como objeto de estudio la distribución de los elementos asociados al juego de pelota: la cancha, marcadores, yugos, hachas votivas, monumentos en piedra y estuco modelado, evidencia epigráfica ... -
Las decoraciones en la cerámica del preclásico temprano en la región sur del Soconusco, Chiapas
(Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, 2013-02)Desde tiempos muy remotos la gente ha adornado con diseños disímiles sus objetos cotidianos, muchos de los cuales llegaron hasta nuestros días. Entre ellos, el objeto de uso diario que mejor conservó sus ornamentos a través ...