Mostrar el registro sencillo del ítem
Los dulces nativos y secretos del Jardín Botánico Faustino Miranda
dc.contributor.author | Gómez Mendoza, Julio César | |
dc.contributor.author | Farrera Sarmiento, Oscar; 164775 | |
dc.date.accessioned | 2025-05-29T18:57:19Z | |
dc.date.available | 2025-05-29T18:57:19Z | |
dc.date.issued | 2022 | |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.12753/5864 | |
dc.description.abstract | Las regiones tropicales albergan una amplia cantidad de especies frutales, sin embargo, sólo unas pocas, como por ejemplo, el plátano (Musa paradisiaca L.), el mango (Mangifera indica L.), la papaya (Carica papaya L.) o la piña (Ananas comosus L.), son conocidas y comercializadas. Actualmente, algunas otras especies de frutas tropicales tienen alto valor en el mercado, como diversas anonas (guanábana, chirimoya, chincuya), zapotes, aguacates y guayabas; todas ellas cuentan con una variación importante en sus formas cultivadas. | es_MX |
dc.format | es_MX | |
dc.language.iso | spa | es_MX |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 | es_MX |
dc.subject | Dulces nativos | es_MX |
dc.subject | Jardín Botánico | es_MX |
dc.subject | Faustino Miranda | es_MX |
dc.subject | México | es_MX |
dc.subject | Chiapas | es_MX |
dc.subject | Especies frutales | es_MX |
dc.subject | Recursos fitogenéticos | es_MX |
dc.subject.classification | BIOLOGÍA Y QUÍMICA::CIENCIAS DE LA VIDA::BIOLOGÍA VEGETAL (BOTÁNICA) | es_MX |
dc.title | Los dulces nativos y secretos del Jardín Botánico Faustino Miranda | es_MX |
dc.type | Artículo | es_MX |
dc.identificator | 2||24||2417 | es_MX |
dc.identificator | 2 | es_MX |
dc.audience | generalPublic | es_MX |
dc.rights.access | openAccess | es_MX |
dc.type.conacyt | article | es_MX |