dc.description.abstract | Esta investigación, es una primera aproximación al análisis de la diversidad de peces desde una perspectiva de sistema complejo, destacando que dicho tipo de análisis ha sido poco estudiado. En este sentido, el estudio inició desde la investigación de las condiciones ambientales de la comunidad de peces en una laguna costera tropical del Pacífico mexicano, que forma parte del capítulo 01, donde se realiza la propuesta de un índice de complejidad ambiental (ICAM), índice que toma como base la estadística inferencial.
En el capítulo 02, se describe la diversidad de peces capturados a lo largo de un año de trabajo de campo en Laguna Pampa El Cabildo, Chiapas. El estudio hace uso de los índices de Shannon Wiener, equidad de Pielou y dominancia de Simpson, se calculó la diversidad verdadera o número efectivo de especies (números de Hill) de orden cero (0D), orden uno (1D) y orden dos (2D). Cabe destacar que el presente estudio es el primer análisis de ictiodiversidad de esta laguna costera.
En el capítulo 03 se analiza, a partir de modelos lineales generalizados (MLG) la influencia de los factores ambientales en el número efectivo de especies de orden uno y orden dos. Los modelos generados permiten comprender, estadísticamente, la magnitud de cambio de la diversidad verdadera ante el incremento de la temperatura del agua lagunar, ya que fue el único factor ambiental que presentó relación significativa (p<0.05) con el número efectivo de especies de orden uno y dos.
En la siguiente etapa de la investigación, capítulo 04, se realizó un experimento controlado a nivel de mesocosmos, donde bajo temperatura controlada se valoró la sobrevivencia de tres especies de peces de hábitos bentónicos y de amplia disponibilidad en la laguna, lo que permitió conocer la tasa de mortalidad en el rango de temperatura promedio registrada en el agua de la laguna. El experimento resultó clave para conocer la posibilidad y probabilidad de que el incremento de temperatura pueda causar la desaparición de una especie.
El capítulo 05, realiza una primera aproximación para modelar la respuesta de pérdida de la diversidad verdadera (1D y 2D) ante el incremento promedio de la temperatura ambiental del agua de la laguna. Cada elemento del proceso de modelaje, se basó en datos reales y análisis de los datos realizados en esta investigación, y si bien el modelo que se presenta es sencillo, su valía se centra en ser uno de los primeros estudios que modela los cambios en la ictiodiversidad de una laguna costera tropical por consecuencia del incremento de su temperatura ambiental, realizando una representación gráfica con el software NetLogo 6.4.0. | es_MX |