Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorReyes Escutia, Felipe De Jesus
dc.creatorREYES ESCUTIA, FELIPE DE JESUS; 206515
dc.date.accessioned2025-04-04T20:52:57Z
dc.date.available2025-04-04T20:52:57Z
dc.date.issued2022
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12753/5829
dc.descriptionNada humano sucede al margen de la Vida. Tanto la Vida como la humanidad se forjan en procesos relacionales, suceden en comunidad. Así que, conocer y sentir en el proceso comunitario de vivir es lo que nos hace humanos. Conocer, sentir y vivir no deben ser separados, son parte integral de un mismo habitar cada lugar propicio de la tierra. En consecuencia, vivir es diferente en cada región del planeta. Este es el origen de la diversidad cultural y de la diversidad de formas de conocimiento que se construyen en/con cada territorio para poder habitarlo.es_MX
dc.formatpdfes_MX
dc.language.isospaes_MX
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0es_MX
dc.subjectMéxicoes_MX
dc.subjectChiapases_MX
dc.subjectLaboratorioes_MX
dc.subjectBioculturales_MX
dc.subjectEducaciónes_MX
dc.subjectSustentabilidades_MX
dc.subjectBiologíaes_MX
dc.subjectFOMESes_MX
dc.subject.classificationBIOLOGÍA Y QUÍMICAes_MX
dc.subject.classificationHUMANIDADES Y CIENCIAS DE LA CONDUCTAes_MX
dc.titleSentipensar los territorios, en la conciencia de pertenecer a la vida. Crónica desde el Sur tropical de México. El Laboratorio-Taller Procesos Bioculturales, Educación y Sustentabilidades_MX
dc.typeArtículoes_MX
dc.identificator2es_MX
dc.identificator4es_MX
dc.audiencegeneralPublices_MX
dc.rights.accessopenAccesses_MX
dc.type.conacytarticlees_MX


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0