Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributorRivera Vélazquez, Gustavo
dc.contributor.authorLópez Contreras, Gabriel
dc.date.accessioned2025-03-19T17:04:35Z
dc.date.available2025-03-19T17:04:35Z
dc.date.issued2025-03-07
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12753/5808
dc.description.abstractEl embalse de Malpaso, Chiapas México creado por el desarrollo de la central hidroeléctrica Nezahualcóyotl, es uno de los cuerpos de agua artificiales más importantes en el estado de Chiapas, debido al recurso hídrico que alberga, así como los recursos bióticos que se encuentran dentro de esta. Dentro de las actividades que se desarrollan en el embalse se encuentra la pesca que es sostenida por especies de la familia Cichlidae y Ictaluridae. El presente estudio tuvo como objetivo estudiar los hábitos alimenticios del bagre azul Ictalurus meridionalis dentro del embalse Malpaso, Chiapas, así como las posibles variaciones en su hábitos alimenticios en función del sexo y la estacionalidad; el análisis del contenido estomacal fue realizado con muestra de organismos proporcionados por el Laboratorio de Acuicultura y Evaluación pesquera (LAyEP), los cuales fueron capturados durante el periodo de mayo de 2018 a abril de 2019 por pescadores agremiados a la Sociedad Cooperativa de Producción Pesquera Zoque (SCPPZ). Se analizaron un total de 242 organismos, de los cuales 93 presentaron contenido estomacal y 149 se encontraron vacíos. Mediante el análisis de contenido estomacal se identificaron 12 tipos de presas, las cuales se clasificaron en 7 grupos, de los cuales 5 fueron peces, 2 bivalvos, 1 restos vegetales, 1 gasterópodos, 1 coleóptero, 1 himenóptera y la materia orgánica no identificada (M.O.N.I). Con el análisis del contenido estomacal mediante los métodos cuantitativos, el mayor porcentaje de frecuencia de ocurrencia (FO) de los componentes alimenticos correspondió al grupo M.O.N.I (45.736%), seguido del grupo de los peces (35.659%). Respecto al índice de importancia relativa (IIR) el mayor porcentaje lo presentaron los peces (IIR=52.363%), seguido del MO.N.I (IIR=30.873%). Así mismo se estimó el índice intestinal para expresar el habitito alimenticio de la especie, obteniendo que la especie cuenta con hábito alimenticio de tipo omnívoro; así mismo, se obtuvo un TROPH que lo clasifica como omnívoro. Al aplicarse el índice de Levis estandarizado, se observó una amplitud baja (BA=0.254), por lo cual se le considera una especie con preferencia a algunos grupos tróficos, considerándolo como una especie selectiva. En la estacionalidad de estío se observó un aumento en el IIR de los gasterópodos (IIR=39.938), mientras que en la temporada de lluvia el grupo de los peces fue el que presentó mayor IIR (IIR=61.399).es_MX
dc.formatpdfes_MX
dc.language.isospaes_MX
dc.publisherUniversidad de Ciencias y Artes de Chiapases_MX
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0es_MX
dc.subjectAlimentaciónes_MX
dc.subjectBagrees_MX
dc.subjectContenido estomacales_MX
dc.subjectDietaes_MX
dc.subject.classificationBIOLOGÍA Y QUÍMICAes_MX
dc.subject.otherBiologíaes_MX
dc.titleHábitos alimenticios del Bagre azul Ictalurus meridionalis Günther, 1864 presa Malpaso, Chiapases_MX
dc.typeTesis de licenciaturaes_MX
dc.identificator2es_MX
dc.audiencegeneralPublices_MX
dc.rights.accessopenAccesses_MX


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0