Facultad de Humanidades: Recent submissions
Now showing items 421-440 of 469
-
Ayuntamientos chiapanecos: Fiscalidad, elecciones, ciudadania y defensa de bienes de comunidad desde la Colonia hasta el inicio de la Revolución en Chiapas
(Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, 2018) -
Noticias del archipiélago
(Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas - Facultad de Humanidades, 2012) -
Novela, historia y memoria del levantamiento tzotzil de 1869
(Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, 2015)Los historiadores de la cultura distinguen el texto del libro. Dicen que el autor sólo es dueño de la historia o su contenido. Que el editor, el impresor y los lectores hacen posible la realización de eso que se llama ... -
Noticias del teatro en Chiapas
(Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas - Facultad de Humanidades, 2009)El teatro en Chiapas durante el Siglo XIX tuvo una serie de implicaciones religiosas, políticas y culturales. Muchas de las actividades teatrales se desarrollaron en torno de festejos religiosos, de ferias en honor a santos ... -
La puerta de enfrente
(Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas - Facultad de Humanidades, 2010)La vida de Manzi Gregory se vio marcada por un suceso original, pero a la vez terrible: nació un dos de noviembre. El día en que los muertos son convocados de sus tumbas y en el que cobran vida eterna: “Mientras los estemos ... -
Relato de la colonia revolución mexicana
(Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas - Facultad de Humanidades, 2012)Este modesto trabajo pretende facilitar a la juventud de mi querido pueblo su interesante historia, así como la de sus personajes importantes cuya participación y ejemplo en la fundación fueron las bases para la existencia ... -
Religión maya : rasgos y desarrollo histórico
(Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, 2013)El presente volumen, intitulado Religión maya: rasgos y desarrollo histórico, tiene como objeto hacer confluir nuevos trabajos que, fundamentados en puntos de vista comparativos e interdisciplinares, permitan precisar ya ... -
La transición democrática de Chiapas
(Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas - Facultad de Humanidades, 2012)En México, el término de transición democrática ha sido muy eficaz para explicar el tránsito de un régimen político no democrático a uno democrático. Sin embargo, el uso del término no se aplica exclusivamente para describir ... -
Tequio Mequé : Comida Zoque en Tuxtla Gutiérrez Chiapas
(Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas - CONACyT, 2017) -
Los museos en Chiapas: una primera aproximación al consumo cultural chiapaneco
(Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, 2017)Los museos logran trabajos para la democratización de un país, de la gente y de toda la humanidad (Lacouture Fornelli, 1996;Morales Moreno, 1996). -
Presentación. Medio ambiente, antropología, historia y poder regional en el occidente de Chiapas y el Istmo de Tehuantepec
(Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, 2009)En el 2007 salió a luz la obra colectiva Historia, sociedad y ambiente en la cuenca del Río Negro, coordinada y editada por Carlos Uriel del Carpio Penagos y Thomas A. Lee W., que contiene contribuciones sobre ... -
Medio ambiente, antropología, historia y poder regional en el occidente de Chiapas y el Istmo de Tehuantepec
(Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, 2009)El presente volumen es el resultado de varios esfuerzos e igual nú- mero de enfoques y temáticas acerca de los zoques y mixes del occidente de Chiapas e Istmo de Tehuantepec, así como de los colonos recientes de filiación ... -
Conclusiones de Chiapas durante los años del auge agroexportador, 1870-1929
(Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, 2018)Entre los años de 1880 y 1929 la dinámica económica de Chiapas estuvo mar- cada por su inserción al capitalismo mundial como exportador de algunas materias primas, importador de productos industriales y bienes ... -
La lógica mercantil de la economía en el departamento de Las Casas, 1890-1910
(Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, 2018)La división internacional del trabajo al final del siglo XIX empujó a la economía mexicana hacia la producción de bienes agrícolas de alta demanda en el merca- do mundial, con la idea de obtener las “ventajas comparativas” ... -
Café y salarios en el departamento de soconusco, Chiapas, 1894-1923
(Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, 2018)Diversos autores han señalado que el monocultivo exportador en México al fi- nalizar el siglo XIX y principio del XX, si bien benefició de manera particular a las elites exportadoras y a sus intermediarios, también trajo ... -
Fincas rústicas y finanzas en Chiapas, 1881-1915
(Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, 2018)A nivel nacional se ha destacado la importancia que para la mayoría de las Haciendas públicas estatales tuvo el impuesto de fincas rústicas, principalmente durante el último cuarto del siglo XIX.1 En Chiapas, como en otras ... -
Las monterías y su impacto económico-social en Tabasco y el alto usumasinta, Chiapas, 1855-1936
(Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, 2018)En México existen vastas zonas forestales, siendo en los estados de Chihuahua, Durango, Guerrero, Michoacán, Jalisco, Oaxaca, Veracruz, Chiapas, Tabas- co, Campeche y Quintana Roo donde se concentran los mayores ... -
La relación económica entre Tonalá y los valles centrales de Chiapas (1880-1910)
(Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, 2018)A partir del siglo XIX, los avances tecnológicos en el transporte y la comunica- ción aceleraron la integración del mercado mundial. Las grandes innovacio- nes de la Revolución Industrial (el uso de la energía de vapor en ... -
Fincas cafetaleras del soconusco y fiscalidad durante los años de auge agroexportador en Chiapas, 1890-1922
(Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, 2018)Durante los años desde 1850 hasta 1930 el incremento de los precios interna- cionales del café (gráfica 1), originado por el aumento de la demanda de los países europeos y los Estados Unidos, favoreció el ingreso de ... -
Presentación
(Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, 2018)La etapa que va desde 1870 hasta 1929 ha sido identificada por especialis- tas de la historia económica como la primera globalización contemporá- nea. Las transformaciones en los medios de comunicación y transporte, la ...
