Facultad de Humanidades: Recent submissions
Now showing items 361-380 of 469
-
La chispa irreverente en la tradición literaria mexicana. Elementos teóricos para su estudio
(Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, 2015)¿Hay una tradición humorística en la literatura mexicana? Aun cuando se ha documentado la presencia de artificios de corte 2 humorísticoutilizadosporescritoresalolargodelaserie literaria en México, los estudios sobre ... -
Antecedentes del Ateneo de Chiapas
(Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, 2015)Hace un siglo, el 28 de octubre de 1909, nació el Ateneo de la Juventud. Su propósito instaba a renovar la identidad mexicana, dar un sentido filosófico a la Revolución de 1910 e incurrir en la producción y divulgación ... -
Lêdo Ivo: cuando las hélices se detienen en el aire
(Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, 2015)êdo Ivo murió en Madrid hace poco más de un año, la Noche buena de 2012. Fue un poeta relevante del siglo XX, no sólo de Brasil. Había nacido en Maceió, estado de Recife, en 1924. Como celebración de su octogésimo ... -
Apuntes sobre la narrativa posmoderna hispanoamericana
(Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, 2015)La posmodernidad es una actitud espiritual que fractura los fundamentos conceptuales que estructuraban las prácticas y las pre- tensiones de conocimiento de las llamadas sociedades modernas. La posmodernidad no es una ... -
Nocturno en que algo ocurre en la escena: notas y aproximaciones al discurso teatral de Xavier Villaurrutia (X. V.)
(Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, 2015)Hacia 1926, fecha en que se publica el poemario Reflejos, de Xavier Villaurrutia,2 así como la fecha en que comienza perfilarse el proyecto cultural y literario de Contemporáneos, “el grupo 1 Catedrático de la Universidad ... -
La voz del aterrado. Consideraciones de una filosofía sonora hacia una razón doliente ante la violencia
(Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, 2015)Se ha de precisar que éste no es un razonamiento ni la exposición de conclusión alguna; no hay silogismos como “Sócrates es mortal”, porque se parte de la constatación cotidiana de que “en México todos somos matables”, ... -
Nambiyigua, cerro sagrado de Villaflores
(Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, 2015)La biodiversidad en Chiapas tiene una gran importancia a nivel nacional e internacional, su flora y fauna son vitales para com- prender el proceso biológico en diversos ecosistemas. La comprensión de éstos ha dado y ... -
Cerámica de chontales: un recurso para identificar el desarrollo sociocultural prehispánico regional
(Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, 2015)Reconstruir la historia es comparable a armar un rompecabezas, en ambas situaciones se buscan piezas para darle forma a un cuerpo. La diferencia radica en que construirlo es una simple acción de entretenimiento donde sólo ... -
Grupo Los Murciélagos: diversos aspectos de una unidad habitacional en Palenque
(Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, 2015)Palenque ha sido un sitio explorado durante más de dos siglos gracias a lo cual se cuenta con una amplia bibliografía centrada básicamente en tres grandes rubros: descripciones hechas por los primeros viajeros, una ... -
Chiapas y Centroamérica en la cartografía colonial
(Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, 2015)Junto con la exploración, la representación cartográfica constituye una de las primeras formas de apropiación de un territorio por parte de una potencia colonial,2 por ejemplo, las Cartas de relación que Hernán Cortés ... -
Proceso territorial: discursos sobre el pasado prehispánico y patrimonio cultural en la región de Palenque y Salto de Agua
(Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, 2015)De acuerdo a diferentes causas sociales, los grupos que ocuparon Mesoamérica precolombina experimentaron durante más de 500 años procesos complejos de mestizaje, reelaboración ideológica y territorial, un hecho tangible ... -
Espacios temporales: dinámica del espacio en las ceremonias de año nuevo del Códice de Dresden
(Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, 2013)Este trabajo se enmarca en un proyecto acerca de las culturas visuales que realiza un grupo de investigación en la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo, dentro del cual mi colaboración gira en torno a la manera de ... -
Las múltiples caras de la divinidad. Complejos de dioses en la religión maya
(Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, 2013)Durante mucho tiempo se ha venido analizando a los dioses que pueblan la religión y las creencias de los mayas del periodo Clásico y Posclásico como seres aislados, cuyas acciones se refieren a esferas, o contextos de ... -
Ritos agrícolas mayas clásicos desarrollados en cuevas
(Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, 2013)Innumerables testimonios etnográficos dan cuenta de la importancia que tienen los ritos agrícolas para los pueblos indígenas del México actual, entre ellos los mayas (véase por ejemplo Broda y Gámez, 2009). Se trata de ... -
El viaje al inframundo en el periodo Clásico Maya: el caso de K’inich Janab Pakal de los Bak de Palenque, Chiapas, México
(Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, 2013)La muerte marca el punto final e inevitable de la existencia biológica de todo ser viviente. Para comprender y darle sentido a este hecho, el hombre ha desarrollado a lo largo de su historia diversos conceptos sobre una ... -
Rituales de sacrificios y autosacrificios en los murales de Bonampak, Chiapas
(Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, 2013)Hay personas que se horrorizan cuando oyen hablar de sacrificios y fueron estos rituales una evidencia de barbaridad y, por ende, de rechazo, de las culturas prehispánicas por parte de los conquistadores tanto militares ... -
Los dioses de la muerte: cambios y continuidades
(Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, 2013)En el pensamiento maya, los dioses del inframundo simbolizan la energía de muerte, complemento dialéctico de las fuerzas vitales del cosmos. De esta manera, para los mayas la muerte es tan sagrada como la vida misma. -
Impresiones de semillas en la cerámica Cuadros- Jocotal del Soconusco como reflejo de antiguos rituales agrícolas
(Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, 2013)En la actualidad, para conocer más sobre los aspectos importantes de la vida de los hombres antiguos, como su alimentación, se emplean diversos métodos entre los cuales se destacan el análisis del tejido óseo o de los ... -
Origen y desarrollo de las costumbres funerarias de élite en Chiapa de Corzo
(Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, 2013)El objetivo de este trabajo consiste en presentar un estudio comparativo preliminar de los datos arqueológicos procedentes de los contextos funerarios de élite en el sitio de Chiapa de Corzo, con el fin de distinguir el ... -
Las hondas raíces chiapanecas de Raúl Anguiano
(Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, 2012)La Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas (UnICACH ) presenta a la sociedad en general una colección especial conmemorativa, con motivo de la celebración del trigésimo aniversario del Instituto de Ciencias y Artes de ...
