dc.contributor.author | Duran Ruiz, Claudia Azucena | |
dc.contributor.author | Gonzalez Esquinca, Alma Rosa | |
dc.creator | DURAN RUIZ, CLAUDIA AZUCENA; 537021 | |
dc.creator | GONZALEZ ESQUINCA, ALMA ROSA; 209974 | |
dc.date.accessioned | 2025-02-21T17:33:22Z | |
dc.date.available | 2025-02-21T17:33:22Z | |
dc.date.issued | 2021 | |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.12753/5771 | |
dc.description | Los insectos, al igual que todos los seres vivos, se encuentran expuestos a diversos factores como el calor, el frío, la lluvia, la sequía, la falta de alimento y, entre los más importantes, el ser un delicioso banquete para otros organismos. Por ello, tienen diversas estrategias para evitar a los depredadores: se desplazan, vuelan, saltan, tienen formas o colores semejantes a otros seres vivos (mimetismo), mandíbulas poderosas, espinas en el cuerpo, uñas lacerantes, e incluso “se hacen los muertos”. Y aunque estas habilidades funcionan, algunos insectos también se distinguen por tener una estrategia sorprendente: la defensa química. Ésta incluye la participación de pequeñas moléculas conocidas en el lenguaje científico como metabolitos secundarios. Estas moléculas son producidas por las plantas (y algunos otros organismos, como los hongos o los corales marinos) como defensa contra sus depredadores, y forman parte de la comunicación química de estas con su entorno. | es_MX |
dc.description.abstract | Los insectos, al igual que todos los seres vivos, se encuentran expuestos a diversos factores como el calor, el frío, la lluvia, la sequía, la falta de alimento y, entre los más importantes, el ser un delicioso banquete para otros organismos. Por ello, tienen diversas estrategias para evitar a los depredadores: se desplazan, vuelan, saltan, tienen formas o colores semejantes a otros seres vivos (mimetismo), mandíbulas poderosas, espinas en el cuerpo, uñas lacerantes, e incluso “se hacen los muertos”. Y aunque estas habilidades funcionan, algunos insectos también se distinguen por tener una estrategia sorprendente: la defensa química. Ésta incluye la participación de pequeñas moléculas conocidas en el lenguaje científico como metabolitos secundarios. Estas moléculas son producidas por las plantas (y algunos otros organismos, como los hongos o los corales marinos) como defensa contra sus depredadores, y forman parte de la comunicación química de estas con su entorno. | |
dc.format | pdf | es_MX |
dc.language.iso | spa | es_MX |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 | es_MX |
dc.subject | Insectos | es_MX |
dc.subject | Metabolitos | es_MX |
dc.subject | Moléculas tóxicas | es_MX |
dc.subject | Animales depredadores | es_MX |
dc.subject | Toxicidad | es_MX |
dc.subject.classification | BIOLOGÍA Y QUÍMICA::CIENCIAS DE LA VIDA::BIOLOGÍA DE INSECTOS (ENTOMOLOGÍA) | es_MX |
dc.title | El arma secreta de los insectos | es_MX |
dc.type | Artículo | es_MX |
dc.identificator | 2||24||2413 | es_MX |
dc.audience | generalPublic | es_MX |
dc.rights.access | openAccess | es_MX |
dc.type.conacyt | article | es_MX |