Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorRocha Loredo, Ana Guadalupe
dc.contributor.authorMontoya López, Eric
dc.creatorROCHA LOREDO, ANA GUADALUPE; 214742
dc.date.accessioned2025-02-20T18:51:52Z
dc.date.available2025-02-20T18:51:52Z
dc.date.issued2021
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12753/5770
dc.descriptionExisten muchas clases de helechos en el mundo, en México los conocemos con nombres comunes como helecho Boston (Nephrolepis exaltata), cilantrillo o culantrillo (Adiantum spp.), helechos pluma (Blechnum spp.), helecho hembra o cortafuego (Pteridium aquilinum), lengua de ciervo (Tectaria heracleifolia) o simplemente helechos; todos pertenecen a la clase taxonómica Polypodiopsida. Este grupo de plantas es uno de los más antiguos, pues sus primeros registros datan de la era paleozoica, a finales del periodo devónico, por tanto, tienen una larga historia evolutiva, y han logrado sobrevivir desde hace aproximadamente 400 millones de años hasta nuestros días.es_MX
dc.formatpdfes_MX
dc.language.isospaes_MX
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0es_MX
dc.subjectMéxicoes_MX
dc.subjectHelechoses_MX
dc.subjectBosqueses_MX
dc.subjectBosques mesófiloses_MX
dc.subjectVegetaciónes_MX
dc.subjectHumedades_MX
dc.subjectHábitates_MX
dc.subject.classificationBIOLOGÍA Y QUÍMICA::CIENCIAS DE LA VIDA::BIOLOGÍA VEGETAL (BOTÁNICA)es_MX
dc.title¡Hablando de helechos!es_MX
dc.typeArtículoes_MX
dc.identificator2||24||2417es_MX
dc.audiencegeneralPublices_MX
dc.rights.accessopenAccesses_MX
dc.type.conacytarticlees_MX


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0