Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorLuna Cazares, Lorena Mercedes
dc.contributor.authorMontoya López, Eric
dc.creatorLUNA CAZARES, LORENA MERCEDES; 205824
dc.date.accessioned2025-02-07T19:28:24Z
dc.date.available2025-02-07T19:28:24Z
dc.date.issued2020
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12753/5752
dc.descriptionLos términos procariota y eucariota fueron propuestos por los microbiólogos Stanier y Van Niel en 1962 para distinguir entre células que poseen o no membrana nuclear (Pettinari, 2010). En años recientes diversos autores señalan que el primer término debe modernizarse, ya que actualmente este grupo incluye dos grupos filogenéticos: arqueas (o archaeas) y bacterias, organismos que carecen de la estructura de la célula eucariota (Pace, 2009).es_MX
dc.formatpdfes_MX
dc.language.isospaes_MX
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0es_MX
dc.subjectProcariotases_MX
dc.subjectBacteriases_MX
dc.subjectCélulases_MX
dc.subjectMicrobiologíaes_MX
dc.subjectMicroorganismoses_MX
dc.subject.classificationBIOLOGÍA Y QUÍMICA::CIENCIAS DE LA VIDA::MICROBIOLOGÍAes_MX
dc.subject.classificationBIOLOGÍA Y QUÍMICAes_MX
dc.subject.classificationBIOLOGÍA Y QUÍMICA::CIENCIAS DE LA VIDA::BIOLOGÍA MOLECULAR::BIOLOGÍA MOLECULAR DE MICROORGANISMOSes_MX
dc.titleLos procariotases_MX
dc.typeArtículoes_MX
dc.identificator2||24||2414es_MX
dc.identificator2es_MX
dc.identificator2||24||2415||241501es_MX
dc.audiencegeneralPublices_MX
dc.rights.accessopenAccesses_MX
dc.type.conacytarticlees_MX


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0