Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributorMéndez Bautista, Mayra Ruby
dc.contributor.authorRodríguez Hernández, Teresa de Jesús
dc.contributor.authorGarcía Hernández, Paola Berenice
dc.date.accessioned2024-06-11T20:54:07Z
dc.date.available2024-06-11T20:54:07Z
dc.date.issued2024-05-29
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12753/5235
dc.description.abstractAprovechar la cáscara y semilla de pitahaya ya que es considerado un residuos ya que se utiliza como composta, es por eso que se realizo 2 polvos uno de cascara deshidatada y la muestra 2 de semilla deshidratada. A estos polvos se le realizo 4 análisis, análisis proximal, análisis tecnofuncional y análisis microbiologico. Al tener los resultados de estos análisis se le realizo el análisis sensorial es por esto que se realzaron diferentes productos para otorgarle una funcionalidad y proponer como pueden ser utilizados estos polvos.es_MX
dc.formatpdfes_MX
dc.language.isospaes_MX
dc.publisherUniversidad de Ciencias y Artes de Chiapases_MX
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0es_MX
dc.subjectResiduos agroindustrialeses_MX
dc.subjectAprovechamientoes_MX
dc.subjectHarinases_MX
dc.subject.classificationCIENCIAS AGROPECUARIAS Y BIOTECNOLOGÍAes_MX
dc.subject.otherCiencia y Tecnología en Alimentoses_MX
dc.titlePolvos funcionales a base de residuos de Pitahaya (H. Undatus)es_MX
dc.typeTesis de licenciaturaes_MX
dc.identificator6es_MX
dc.audiencegeneralPublices_MX
dc.rights.accessopenAccesses_MX


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0