Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributorCruz Romero, Bartolo
dc.contributor.authorCastañeda Meza, Mauricio
dc.date.accessioned2024-05-29T18:14:46Z
dc.date.available2024-05-29T18:14:46Z
dc.date.issued2024-03-28
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12753/5201
dc.description.abstractLas playas son ecosistemas que destacan por los servicios de recreación que brindan a la sociedad; y su aprovechamiento sostenible requiere de evaluaciones que apoyen su uso y manejo. El objetivo de este estudio fue evaluar la aptitud recreativa de las playas certificadas de la Bahía de Banderas, México; para tener un mejor conocimiento de su estado de conservación y uso público. Las playas consideradas en este estudio fueron Decameron Bucerías, Nuevo Vallarta Norte, Nuevo Vallarta Sur, El Oasis del Holly, Camarones, Cuale, Los Muertos, Palmares, Gemelas, Mismaloya, Yelapa. La aptitud recreativa fue evaluada con base en indicadores biofísicos y percepción de valores. La evaluación mediante indicadores biofísicos consistió en calificar los componentes (1) ecológicos, (2) infraestructura y servicios y (3) limpieza. La evaluación mediante percepción de valores otorgó un número de aptitud con base en los resultados siguientes: Decameron Bucerías (0.73), Nuevo Vallarta Norte (0.80), Nuevo Vallarta Sur (0.81), Oasis del Holly (0.76), Camarones (0.68) Cuale (0.70) Los Muertos (0.77), Palmares (0.84), Gemelas (0.75), Mismaloya (0.78) Yelapa (0.82) .La evaluación de la aptitud recreativa mediante ambos métodos mostro coincidencias asociadas al paisaje natural de las playas y diferencias asociadas a la disponibilidad de infraestructura y servicios, así como al nivel de limpieza y calidad sanitaria de cada playa. Este análisis puede orientar con mayor certidumbre a la gestión de playas. Las metodologías desarrolladas en esta investigación son extrapolares a todas las playas de México. Considerando la aplicabilidad de los resultados obtenidos, su implementación se vuelve prioritaria en un entorno nacional, en el cual, el desarrollo turístico de calidad parece ser una de las características potenciales de nuestro país.es_MX
dc.formatpdfes_MX
dc.language.isospaes_MX
dc.publisherUniversidad de Ciencias y Artes de Chiapases_MX
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0es_MX
dc.subjectAptitudes_MX
dc.subjectRecreaciónes_MX
dc.subjectBahíaes_MX
dc.subject.classificationCIENCIAS FÍSICO MATEMÁTICAS Y CIENCIAS DE LA TIERRAes_MX
dc.subject.otherBiología Marina y Manejo Integral de Cuencases_MX
dc.titleAptitud turística de las playas certificadas de Bahía de Banderas, Méxicoes_MX
dc.typeTesis de licenciaturaes_MX
dc.identificator1es_MX
dc.audiencegeneralPublices_MX
dc.rights.accessopenAccesses_MX


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0