Show simple item record

dc.contributorVela Gutiérrez, Gilber
dc.contributor.authorPérez Pérez, Rosa
dc.contributor.authorTrinidad Díaz, Reyna E
dc.date.accessioned2022-04-06T17:30:45Z
dc.date.available2022-04-06T17:30:45Z
dc.date.issued2022-02
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12753/4303
dc.description.abstractEl efecto benéfico de estos alimentos se atribuye a los llamados componentes activos. La actividad fisiológica se puede dar sobre el sistema cardiovascular, gastrointestinal, neuronal y pueden tener efectos antioxidantes, anticancerígeno, antidiabéticos y antiinflamatorios. Los microorganismos probióticos son considerados compuestos activos por sus beneficios en la salud del consumidor, como la prevención de diarreas infecciosas, la prevención de diarrea asociada al uso de antibióticos, el tratamiento de la intolerancia a la lactosa, la disminución de niveles de amoniaco en la sangre, la absorción de colesterol y la inhibición de formación de tumores, así como la mejora en la digestibilidad de la lactosa, entre otros.es_MX
dc.formatpdfes_MX
dc.language.isospaes_MX
dc.publisherUniversidad de Ciencias y Artes de Chiapases_MX
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0es_MX
dc.subjectAislamientoes_MX
dc.subjectBacteriases_MX
dc.subjectCultivoses_MX
dc.subjectMicro organismoses_MX
dc.subjectProbioticoses_MX
dc.subject.classificationCIENCIAS AGROPECUARIAS Y BIOTECNOLOGÍAes_MX
dc.subject.otherTecnología de Alimentoses_MX
dc.titleManual para el aislamiento y caracterización de bacterias ácido lácticases_MX
dc.typeTesis de licenciaturaes_MX
dc.identificator6es_MX
dc.audiencegeneralPublices_MX
dc.rights.accessopenAccesses_MX


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
Except where otherwise noted, this item's license is described as http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0