• Caracterización de almidón extraído del cotiledón de tres variedades de mangifera indica L 

      Molina Vazquez, Maximiliano (Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, 2019-10)
      La Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA) menciona, que el cultivo de mango se encuentra ampliamente distribuido en el estado de Chiapas, sin embargo en la región istmo-costa ...
    • Caracterización de las aguas residuales del proceso de extracción de aceite en la industria PAPSA 

      Pérez Ramírez, Brenda (Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, 2019-10)
      La empresa Procesadora de Aceite del Palma S.A. de C.V. (PAPSA) del municipio de Villa Comaltitlán, Chiapas se dedica a la extracción de aceite de palma africana (Elaeis guineensis), este estudio se ha enfocado a la ...
    • Caracterización de tortilla de maíz enriquecida con semilla de mojú 

      Domínguez Vázquez, Ángel de Juesús; González Pérez, Yosdir Acsel (Universidad de Ciencias Y Artes de Chiapas, 2019-10)
      La norma oficial mexicana NOM-187-SSA1/SCFI-2002 define a la tortilla como un producto elaborado con masa que puede ser mezclada con ingredientes opcionales, sometida a cocción. Las primeras investigaciones sobre la ...
    • Caracterización de tortilla de maíz y harina de trigo adicionada con harina de malanga 

      Sánchez Ramos, Guiedani; Reyes Cruz, Aide (Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, 2024-05-01)
      Este trabajo de investigación fue basado en la problematica de la desnutrición en la población chiapaneca y basándose en el principal alimento que con más frecuencia consume el mexicano la tortilla de maíz y en segundo ...
    • Caracterización del mango Ataulfo descartado en madurez de consumo producido en Acapetahua, Chiapas 

      Cruz Espinosa, Vidal (Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, 2019-10)
      El presente trabajo se rige bajo el paradigma de la investigación cuantitativa ya que se usa la recolección de datos para probar hipótesis, con la base en la medición numérica y el análisis estadístico descriptivo para ...
    • Caracterización estructural y morfológica del almidón de paterna para evaluar su potencial alimenticio 

      Geronimo Betanzos, Karen Itzel (Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, 2022-11)
      El almidón es un polímero que se encuentra distribuido en diversas partes de las plantas, actualmente su interés ha incrementado debido a sus usos en distintas industrias, como textil, papel o alimentaria. Sin embargo estos ...
    • Caracterización Físico-Química del aceite crudo de cacate (Oecopetalum mexicanum Greenm) 

      Selvas Castellanos, Marco Antonio (2020-08)
      "The cacaté or cachichín, is an edible wild fruit that is produced in Mexico (Veracruz, Chiapas) and Guatemala; it belongs to the family Icacinaceae. The physical and chemical parameters of the cacate oil Oecapetalum ...
    • Características alimentarias relacionadas con creencias y costumbres de las embarazadas en un hospital público 

      Borges Ruiz, Itzel Amayrani; Estrada Jiménez, Carolina Guadalupe (Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, 2019-10)
      Una mala nutrición durante el embarazo es un firme determinante para la morbilidad materna y la principal causa de mortalidad materno infantil en todo el mundo. De acuerdo con lo descrito anteriormente, surge la necesidad ...
    • Características de la alimentación inicial en dos municipios del estado de Chiapas 

      Nangullasmú Santiago, Sofía Ayllin (Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, 2022-06)
      La leche materna pasa por un proceso el cual se divide en tres: calostro, el cual se comienza a producir en las últimas semanas del embarazo y es secretado en los primeros cuatro días después del parto; leche de de transición, ...
    • Características sociodemográficas Y dieta de pacientes con diabetes mellitus tipo 2 

      Hernández García, María Isabel (Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, 2015-02)
      Hernández García, María Isabel. Maestría en Alimentación y Nutrición. Facultad de Ciencias de la Nutrición y Alimentos. Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas. Febrero 2015. Características Sociodemográficas y Dieta ...
    • Carne de conejo como alternativa alimentaria en Berriozábal, Chiapas 

      Vázquez Gómez, Rigoberto (Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, 2021-10)
      El siguiente proyecto de investigación fue elaborado con diferentes propósitos, por una parte, el aprovechar los recursos alimentarios que nos presenta nuestro lugar de origen desde temprana edad, por otra parte, apoyar ...
    • Categorización de salsa agridulce a base en pulpa de rambután 

      Moguel Chacon, Jose Alberto; Lorenzana Hernández, Jesus Yareth (Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, 2024-06-12)
      Se elaboro una salsa a base de pulpa de rambután (Nephelium lappaceum L.) adicionada con chile habanero (Capsicum chinense) para acompañamiento de comidas rápidas. ESPECÍFICOS: ● Elaborar salsas a base de chile habanero ...
    • Cereal para desayuno de harina de avena con harina de chícharo 

      Villarreal Pérez, Valeria Del Carmen (Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, 2022-11)
      Se elaboró un cereal para desayuno a partir de dos alimentos no convencionales en su caso avena y chícharo él cual se desarrolló mediante tres formulaciones cada una con diferentes porcentajes de ingredientes. Para la ...
    • Ch’ul anil la ceremonia patronal de los carrerantes de Venustiano Carranza 

      Méndez De La Torre, Andersy Guadalupe (Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, 2022-11)
      El presente trabajo se realizó con el fin de dar a conocer la riqueza gastronómica, tradición, cultural y religiosidad, se habla de las principales festividades que el pueblo tiene y de las primordiales en la que hacen ...
    • Cinco técnicas creativas para un buen emplatado 

      Urbina Chacón, Brenda Iveth (Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, 2019-10)
      El estilo del emplatado, dentro de la historia nos demuestra el autor (Wuth, 2014). Que gracias al ingenio del cocinero se han creado estas técnicas que sorprenden y evolucionan día con día para mantener a la gastronomía ...
    • Cocina tradicional y producto zoque como propuesta de turismo gastronómico 

      Espinosa Robles, Karen Alejandra; noriega Pérez, Jocelyn Mayte (Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, 2020-09)
      La importancia de estudiar este tema en particular radica en un problema que ha sido notorio desde años atrás, debido a que nuestra cultura y gastronomía que nos ha identificado se ha ido devaluando debido al impacto de ...
    • Cocina tradicional y producto zoque como propuesta de turismo gastronómico 

      Espinosa Robles, Karen Alejandra; Noriega Pérez, Jocelyn Mayte (Universidad de Ciencias Y Artes de Chiapas, 2020-09)
      Los zoques son un grupo étnico llamados también tzoque, soque o zoc palabra que significa “hombre de palabra”, de idioma, verdadero o autentico, Esta etnia tiene asentamientos importantes en los municipios de Chiapas los ...
    • Cocina y Cultura del Día de Muertos en el Ejido Tabasco, Chiapas 

      Hernández Trujillo, Nadia Itzel (Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, 2019-05)
      El día de muertos es una tradición mexicana que viene de mucho tiempo atrás, una celebración de todos los santos y los fieles difuntos celebrada desde tiempos prehispánicos por los indígenas. Los Fieles Difuntos, en la ...
    • Colación con frutas de mayor aceptación para niños escolares 

      Jiménez Gutiérrez, Sandra Carolina (Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, 2024-05-25)
      La presente investigación consiste en diseñar una colación entre los niños escolares, implementados en productos innovadores, como opción nutritiva para la población escolar de la escuela Ignacio Manuel Altamirano de ...
    • Comida no saludable asociación: composición corporal y rendimiento escolar en jóvenes 

      Chavez Perez, Sara Paulina; Hernández Vidal, Luis Eduardo (Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, 2023-02)
      La comida no saludable es y ha sido una parte que ha influido demasiado en la salud de las personas, ya que sabemos que este tipo de alimentación con el tiempo se vuelve un habito y siendo así se van desarrollando distintas ...