Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorRamos Maza, María Teresa (directora)es_MX
dc.contributor.authorCabrera Méndez, Martínes_MX
dc.contributor.otherFigueroa Perea, Juan Guillermo (lector)es_MX
dc.contributor.otherSánchez Ramírez, Georgina (lectora)es_MX
dc.contributor.otherGarcía Lara, Germán Alejandro (lector)es_MX
dc.contributor.otherCruz Pérez, Óscar (lector)es_MX
dc.coverage.spatialTuxtla Gutiérrez (Chiapas, México)es_MX
dc.coverage.spatialTuxtla Gutierrez (Chiapas, Mexico)en
dc.date.accessioned2015-03-03T18:19:05Z
dc.date.accessioned2021-10-22T14:33:32Z
dc.date.available2015-03-03T18:19:05Z
dc.date.available2021-10-22T14:33:32Z
dc.date.issued2015es_MX
dc.identifier.citationCabrera Méndez, Martín (2015), Paternidad(es) en adultos jóvenes de la ciudad de Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. Tesis de doctorado en ciencias sociales y humanísticas. Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas-Centro de Estudios Superiores de México y Centroamérica, San Cristóbal de Las Casas, Chiapas, México.es_MX
dc.identifier.isbn978-607-8410-25-5es_MX
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12753/4078
dc.description.abstractEl objetivo del estudio es analizar las representaciones sociales de la(s) paternidad(es) en adultos jóvenes de Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. La investigación se enmarca epistemológicamente dentro de la denominada perspectiva socioconstruccionista, las representaciones sociales y la vida cotidiana. Los referentes teóricos dan cuenta de los postulados feministas y de género; de la masculinidad e identidad, así como de la familia y la paternidad. Es una investigación cualitativa, donde se aplicó el cuestionario de asociación libre, entrevista semiestructurada y grupos focales, se realizaron análisis de tipo descendente y ascendente. En el análisis discursivo se diserta en torno al significado de la paternidad; la relación entre identidad masculina y paternidad y por último, se analizan las relaciones afectivas en la paternidad.es_MX
dc.description.statementofresponsibilityDoctor en Ciencias Sociales y Humanísticases_MX
dc.description.tableofcontentsRESUMEN..6; INTRODUCCIÓN..8; PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA..11; JUSTIFICACIÓN..16; OBJETIVO GENERAL..17; OBJETIVOS ESPECÍFICOS..17; SUPUESTOS DE INVESTIGACIÓN..18; CAPÍTULO I. REFERENTES EPISTEMOLÓGICOS: CONSTRUCCIONISMO SOCIAL, REPRESENTACIÓN SOCIAL Y VIDA COTIDIANA..19; 1.1 Construccionismo social..19; 1.2 Representaciones sociales..21; 1.3 Vida cotidiana..26; CAPÍTULO II. REFERENTES TEÓRICOS: GÉNERO, MASCULINIDAD Y PATERNIDAD..30; 2. 1 La masculinidad desde el género y el feminismo..30; 2.2 El género para el estudio de las masculinidades..31; 2.2.1 Esbozo histórico del género..31; 2.2.2 Concepto de género..32; 2.3 Masculinidad e identidad..36; 2.3.1 Estudios de masculinidad..36; 2.3.2 Masculinidad hegemónica y masculinidades alternativas..41; 2.3.3 Identidades masculinas..54; 2.4 Representaciones sociales de paternidad y familia..56; 2.4.1 Ámbito familiar..56; 2.4.2 Paternidad(es)..61; CAPÍTULO III. REFERENTE CONTEXTUAL Y METODOLÓGICO..76; 3.1 Contextualización del área de estudio..76; 3.1.1 Antecedentes históricos de Tuxtla Gutiérrez..76; 3.1.2 Características sociodemográficas..78; 3.2 Proceso metodológico..80; 3.2.1 Enfoque y método..80; 3.2.2 Técnicas e instrumentos de recolección de información..81; 3.2.3 Sujetos de estudio..85; 3.2.4 Recorrido metodológico hacia las representaciones de los padres tuxtlecos..87; 3.2.5 Análisis de la información..87; CAPÍTULO IV. SIGNIFICADO DE LA PATERNIDAD..92; 4.1 Primera mirada al significado de ser padre en adultos jóvenes de Tuxtla Gutiérrez..93; 4.2 Ser padre para los hombres jóvenes tuxtlecos. Significados, expresiones e ideales: “Nadie nos enseña a ser padres”..101; CAPÍTULO V. RELACIÓN ENTRE IDENTIDAD MASCULINA Y PATERNIDAD EN ADULTOS JÓVENES DE TUXTLA GUTIÉRREZ..108; 5.1 El tránsito hacia la paternidad: “Del despapaye al cambio de pañales”..109; 5.1.1 Transición de la soltería a la relación de pareja: “Y después de divertirme todo lo que me tenga que divertir, me voy a casar”..110; 5.1.2 Dejar el núcleo familiar y constituir una nueva familia: “Porque ya es tu mujer tú la defiendes, ya tu mamá pasa del otro lado”..113; 5.1.3 La necesidad de madurar: “Cuando dices voy a tener un niño, desde ese momento ya empiezas a madurar”..115; 5.1.4 La exigencia de pensar por el otro en la paternidad: “Ya razonas diferente, porque ya tienes un hijo”..117; 5.2 Exigencias de cambio ante las representaciones sociales de la paternidad y la identidad masculina..119; 5.2.1 La añoranza como permanencias de la representación social de la paternidad tradicional: “¡Cómo extraño el machismo, ya no me tocó!”..120; 5.2.2 La participación en los cuidados de los hijos ante la identidad masculina: “Ahora ya no nos van a llamar mandilones, ya los pañales los tenemos que aprender a cambiar”..121; 5.2.3 La percepción institucional ante las prácticas de la paternidad: “A nosotros los maestros nos da muchísima risa, preguntas como ¿qué hizo mi hijo? ¿Cómo se portó?”..122; 5.3 Asumir la responsabilidad: “Adquirir la responsabilidad completa en una familia, no hacer lo que tú quieras, sino, más bien, guiar una familia. Un hombre se define como la columna vertebral de la familia”..124; CAPÍTULO VI. RELACIONES AFECTIVAS EN LA PATERNIDAD..131; 6.1 La expresión afectiva de la paternidad en el tiempo: “Nace mi hijo hasta la fecha de parto y cambia todo”..132; 6.2 El vínculo afectivo desde la responsabilidad y su cercioramiento en los cuidados de los hijos: “Me ayuda en todo lo que implica el bebé con su leche, pañal, cambio de pañal, hacer; la leche, siento que si es muy amoroso”..138 6.3 Afectividad y relación lúdica: “Lo expreso cuando estoy con ellos, cuando jugamos, pero siento que emocionalmente lo expreso en el juego”..142; 6.4 La afectividad ante la ausencia de la madre: “Cuando por ejemplo estoy haciendo la comida del bebé, él lo entretiene jugando”..146; 6.5 Sobre la experiencia afectiva de los padres y madres como hijos e hijas: “A lo mejor lo que yo podía a pedir a mi papá es ser más afectivo”..147; 6.5.1 Reflexiones sobre la proveeduría: “El interés es que hubiera para comer”..148; 6.5.2 Experiencias afectivas negativas de los padres como hijos: “No tuve una experiencia sana como hijo, era vara en la espalda si no hacia la tarea”..152 6.6 La afectividad y su relación con la Comunicacióny confianza: “Yo me enfoco muchísimo en que mi hijo tenga un vínculo muy fuerte conmigo, emocional”..157; 6.6.1 El espacio de la comunicación y el cariño: “La relación con mi hija es buena, platicamos y jugamos”..158; 6.6.2 Apego y desapego por factores externos: “Ahora que se fue, o sea, fue un cambio muy drástico para ella, ella está muy muy apegada a él”..160; CONCLUSIONES..165; REFERENCIAS..172; ANEXOS..181es_MX
dc.formatPara la visualización del documento se requiere Acrobat Readeres_MX
dc.format.extent187 pág.es_MX
dc.language.isoeses_MX
dc.publisherUniversidad de Ciencias y Artes de Chiapas, Centro de Estudios Superiores de México y Centroaméricaes_MX
dc.subjectmasculinidades_MX
dc.subjectrepresentación sociales_MX
dc.subjectgéneroes_MX
dc.subjectpadreses_MX
dc.subjectmasculinityen
dc.subjectsocial representationen
dc.subjectgenderen
dc.subjectparentsen
dc.titlePaternidad(es) en adultos jóvenes de la ciudad de Tuxtla Gutiérrez, Chiapases_MX
dc.typetexten
dc.typeTesis de doctoradoes_MX
dc.publisher.placeSan Cristóbal de Las Casas, Chiapas, Méxicoes_MX


Ficheros en el ítem

FicherosTamañoFormatoVer
Martín Cabrera. Tesis de doctorado.pdf1.387Mbapplication/pdfVer/

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem