Show simple item record

dc.contributorDomínguez Laso, Jerónimo
dc.contributor.authorTujillo Martínez, Ángel David
dc.date.accessioned2021-06-01T15:55:49Z
dc.date.available2021-06-01T15:55:49Z
dc.date.issued2018-04
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12753/2167
dc.description.abstractEste estudio se realizó en dos esteros del municipio de Tonalá Chiapas, establecidos como sitios RAMSAR, inició en junio de 2014 y finalizó en mayo 2015. Se hicieron 6 muestreos que permitieron obtener datos de las temporadas lluvias y secas, se analizaron dos sitios: la ruta Madre Sal-Manguito con una extensión de 20km y ruta Estero Prieto con 2km. Para estimar la abundancia, densidad y clases de edad de la población se utilizó el método de Detección Visual Nocturna, para este último se establecieron 6 clases para C. acutus (con intervalos de 60 cm) y 4 clases para C. c. chiapasius (con intervalos de 40 cm). Para la captura y determinación sexual de los ejemplares se empleó el Método de Marcaje y Recaptura de Ejemplares. Los resultados indican que en Madre Sal-Manguito solo estuvo presente C. acutus y registró mayor abundancia en la temporada de lluvias; su tasa de encuentro fue de 2 ind/km y se estimaron de 26 a 51 con un valor máximo de 73 cocodrilos. Las tallas mejor representadas fueron la de adultos con 29%, seguidas de los neonatos y crías con 19% y 15% respectivamente, mientras que la proporción sexual de macho-hembra corresponde a 2:1. Para la ruta Estero Prieto se encontró presencia de las dos especies, C. acutus se mantuvo presente durante todo el estudio, pero presentó un incremento poblacional en temporada de secas con 69% de la población y se obtuvo una tasa de encuentro de 24 ind/km, y se estimó una población de 36 a 61 individuos, con un valor máximo de 86.2 cocodrilos, presentó una estructura de clases constituida principalmente por juveniles 34% y la proporción sexual de macho-hembra corresponde a 1.7:1. Para la población de C. c. chiapasius incrementó considerablemente en la temporada de secas, presentando hasta 94% de la población, la tasa de encuentro fue de 38 ind/km, se estimó una población que osciló entre 53 a 99 individuos, con un valor máximo de 150 caimanes, la estructura de clases estuvo compuesta principalmente por juveniles 52% y la proporción sexual de macho-hembra corresponde a 3:1. Se analizaron las variables salinidad y temperatura no encontrando relación entre éstas y la abundancia de las dos especies.es_MX
dc.formatpdfes_MX
dc.language.isospaes_MX
dc.publisherUniversidad de Ciencias y Artes de Chiapas
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0es_MX
dc.subjectcocodriloses_MX
dc.subjectcaimaneses_MX
dc.subjectpoblacioneses_MX
dc.subjectdensidadeses_MX
dc.subjecttemporadases_MX
dc.subject.classificationBIOLOGÍA Y QUÍMICAes_MX
dc.subject.otherBiologíaes_MX
dc.titleEvaluación Poblacional de Caiman Crocodilus Chiapasius y Crocodylus Acutus en dos Sistemas Estuarinos (Ramsar) de Tonalá, Chiapas.es_MX
dc.typeTesis de licenciaturaes_MX
dc.identificator2es_MX
dc.audiencegeneralPublices_MX
dc.rights.accessopenAccesses_MX


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
Except where otherwise noted, this item's license is described as http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0