Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributorSánchez Cortés, María Silvia
dc.contributor.authorVázquez García, Juan Daniel
dc.date.accessioned2021-05-31T17:16:51Z
dc.date.available2021-05-31T17:16:51Z
dc.date.issued2018-03
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12753/2162
dc.description.abstractLa anidación de las tortugas marinas en especial la de tortuga golfina es única ya que anida de manera solitaria y en arribada. Durante este fenómeno miles de tortugas salen a la playa a desovar. En el presente trabajo se analizó la situación de la anidación de la tortuga golfina Lepidochelys olivacea mediante datos recopilados de tesis e informes publicados del año 1985 al 2013. Los objetivos fueron describir la anidación de la tortuga golfina en las principales playas del Pacifico mexicano y analizar los datos morfométricos de hembras anidadoras, datos que fueron tomados de las publicaciones analizadas. Se elaboró una base de datos en la cual se recopilaron datos de las tesis e informes revisados siendo los de mayor relevancia, el número de nidos, número de huevos, número de crías y porcentaje de avivamiento para la tortuga golfina. Así mismo los datos recopilados se organizaron por entidad federativa y sus playas respectivamente. Los datos se compararon por medio de gráficas, en las cuales se comparó la anidación, (número de nidos y numero de huevos), número de crías y porcentaje de avivamiento en 41 playas del pacifico mexicano. Los datos analizados se encuentran principalmente entre los años 1990-2000. Se obtuvieron resultados de anidaciones de manera solitaria y por arribadas, de esta última la playa la Escobilla, Oaxaca es la que cuenta con el mayor número de anidaciones de Lepidochelys olivacea en México. En cuanto a la anidación solitaria las playas con registros en años consecutivos fueron la Playa el Verde en Sinaloa de 1985 a 1999 y la playa Boca Apiza en Colima con una continuidad de datos de 1987-a 2002.Destaca la playa de Chacahua, Oaxaca de 1992 a 1999 en donde se observa un mayor número de anidaciones, aunque con picos abruptos de anidación.es_MX
dc.formatpdfes_MX
dc.language.isospaes_MX
dc.publisherUniversidad de Ciencias y Artes de Chiapas
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0es_MX
dc.subjectLepidochelys olivaceaes_MX
dc.subjectanidaciónes_MX
dc.subjectPacífico mexicanoes_MX
dc.subject.classificationBIOLOGÍA Y QUÍMICAes_MX
dc.subject.otherBiologíaes_MX
dc.titleSituación de la anidación de la tortuga golfina (Lepidochelys olivacea) en las playas del Pacífico mexicano en el periodo 1985-2013es_MX
dc.typeTesis de licenciaturaes_MX
dc.identificator2es_MX
dc.audiencegeneralPublices_MX
dc.rights.accessopenAccesses_MX


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0