Producción Científica: Recent submissions
Now showing items 201-220 of 383
-
Medición remota de ozono atmosférico en la ciudad de Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, México, utilizando la técnica Doas
(Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, 2011-06)Se presenta una breve descripción de un sistema de monitoreo remo- to de contaminantes basado en espectroscopía por absorción óptica diferencial, el cual permite detectar trazas de contaminantes presen- tes en la atmósfera, ... -
Nuevas especies del género Phyllophaga Harris (Coleoptera: Melolonthidae) de Chiapas, México
(Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, 2013-12)Se presentan las descripciones de dos especies nuevas: Phyllophaga (s.str.) tzeltala de los bosques de pino y encino de los Altos de Chiapas, y P. (s.str.) tinbitipus de la región montañosa al oeste de Cintalapa, Chiapas, ... -
Uso o desperdicio de agua, estudio en sanitarios de la Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, México
(Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, 2013-06)Se presenta un estudio y sus resultados sobre el uso y desperdicio del agua en los sanitarios del edificio número 3 de la UNICACH, se formuló y aplicó encuestas de opinión enfocadas a educación ambiental y el uso o desperdicio ... -
Ángulo de inclinación óptimo de un colector solar y el impacto en su rendimiento
(Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, 2014-12)Un colector solar capta la máxima radiación solar cuando esta superficie está en un ángulo vertical de incidencia. Esto brinda el concepto de ángulo óptimo. En este trabajo se calculó mediante un método sencillo el ángulo ... -
Nueva evidencia de Panthera atrox (Mammalia, Felidae) en el Pleistoceno Tardío de Chiapas
(Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, 2014-12)El león americano Panthera atrox, fue un importante componente de la megafauna del Pleistoceno Tardío en América del Norte. Aquí documentamos un nuevo registro de P. atrox para Chiapas con base en un M1 izquierdo parcialmente ... -
Los corales blandos (alcyonacea) de la línea de costa y Plataforma Continental de la Región Soconusco, Chiapas, México
(Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, 2013-12)Se registra por primera vez y se realiza un listado taxonómico de los corales blandos (Alcyonacea) de la Plataforma Continental y línea de costa de la Región Soconusco, Chiapas, México. De 50 ejemplares analizados, se ... -
Los procesos de remoción en masa en Chiapas: una revisión de los últimos cinco años (2006-2011)
(Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, 2011-06)Los procesos de remoción en masa son fenómenos naturales que por sí mismos generan otras formas del relieve; sin embargo, la carencia de políticas de ordenamiento y la falta de estudios locales han permitido el establecimiento ... -
Plantas medicinales del ejido Quintana Roo, Jiquipilas, Chiapas, México
(Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, 2014-12)Se estudiaron las plantas con algún uso medicinal en el ejido Quintana Roo, Jiquipilas, una comunidad de origen zoque en el estado de Chiapas. Se registran 114 especies, de las cuales, 26 son utilizadas para problemas ... -
El pez diablo: especie invasora en Chiapas
(Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, 2013-06)La invasión del grupo de peces llamados plecos, en ambientes acuáticos de la cuenca del Grijalva-Usumacinta, se ha considerado una de las mayores amenazas para la biodiversidad acuática epicontinental y las pesquerías de ... -
Aprovechamiento de la cáscara de plátano macho (Musa paradisiaca L.) Como sustituto de harina de trigo para la elaboración de dos productos de panificación
(Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, 2013-12)El plátano macho (Musa paradisiaca L.) es un alimento de fácil obtención en cualquier época del año y por su bajo costo es incluido en diversas recetas, además de poseer nutrientes como carbohidratos, minerales, vitaminas ... -
Orquídeas del Área Natural Protegida Estatal Laguna Bélgica, Ocozocoautla de Espinosa, Chiapas, México
(Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, 2014-12)Se estudiaron las orquídeas del Área Natural Protegida Estatal Laguna Bélgica, en el municipio de Ocozocoautla, Chiapas, México, encontrándose 104 especies, distribuidas en 62 géneros, las que representan el 14.38% del ... -
Subsistemas hidrológicos de la laguna Mar Muerto, Oaxaca-Chiapas, México
(Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, 2011-06)La laguna Mar Muerto tiene amplias variaciones de temperatura (desde 21.5 hasta 38.5 grados centígrados) y salinidad (desde 13 hasta 90 ups), determinadas el clima prevaleciente. Durante la época de sequía-vientos ... -
Uso del árbol Licania arborea y su historia local en el ejido Sinaloa, Jiquipilas, Chiapas
(Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, 2017-06)Resumen La historia local permite conocer a vox populi la transformación de un territorio, a través de las vivencias y narraciones de los pobladores; además la forma en que fue modificada a través del tiempo, y los ... -
Efecto del almacenamiento sobre la viabilidad de las semillas de Tabebuia rosea (Bertol) dC. y Tabebuia donnell-smithii Rose (Bignoniaceae) en Chiapas, México
(Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, 2013-12)Tabebuia rosea y Tabebuia donnell-smithii, son especies de árboles nativos de la Selva Zoque, Chiapas, pertenecen a la familia Bignoniaceae, tienen importancia maderera para la elaboración de muebles, construcción de casas ... -
Diversidad y traslape del nicho trófico de los robalos (Perciformes: Centropomidae) en la Reserva de la Biosfera La Encrucijada, Chiapas, México
(Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, 2013-06)Los robalos juegan un papel importante en la dinámica de los ecosistemas estuarinos. Se evaluó la composición de la dieta, diversidad y solapamiento de nicho trófico de róbalo en el sistema lagunar Chantuto-Panzacola de ... -
Situación actual en Chiapas de Oeceoclades maculata (Lindl.) Lindl. (1833), Orquídea terrestre invasora
(Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, 2014-12)Se efectúa un análisis en Chiapas, México, de la situación actual y distribución de la orquídea terrestre Oeceoclades maculata (Lindl.) Lindl. (1833), especie invasora de origen africano, pero ampliamente distribuida en ... -
Estudio de vegetación asociada a zonas extractoras de material pétreo al suroeste de Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, México
(Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, 2014-12)Se realizó un estudio de vegetación en la zona suroeste de la ciudad de Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, donde el tipo predominante es la Selva Baja Cadu- cifolia. Se registraron 110 especies correspondientes a 48 familias. Las ... -
Estudio exploratorio del impacto ambiental generado por la industria ladrillera del municipio de Chiapa de Corzo, Chiapas, México
(Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, 2011-06)Para las actividades de producción de ladrillo en el municipio de Chiapa de Corzo, se siguen utilizando prácticas ancestrales que generan daños al ambiente, como es el hecho de utilizar sistemas de combustión; generadores ... -
Una nueva especie de Tillandsia L. (Bromeliaceae: Tillandsioideae) de Chiapas, México
(Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, 2017-06)Se describe e ilustra una nueva especie de Tillandsia (Bromeliaceae: Tillandsioideae) de inflorescencias amarillo-verdosas, proveniente de Chiapas. La nueva especie es similar a Tillandsia concolor Lyman B. Smith, sin ... -
Señales químicas en la interacción Acacia cornigera-Pseudomyrmex ferruginae: una demostración de campo en la selva de Los Tuxtlas, Veracruz, México
(Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, 2013-12)Se exploró la presencia potencial de mecanismos de inducción de las defensas bióticas en la relación mirmecófila entre las plantas de la especie Acacia cornígera y las hormigas de la especie Pseudomyrmex ferruginae. En ...