dc.contributor | Esponda Perez, Jorge Alberto | |
dc.contributor.author | HANSEN POZOS, PERLA IRIS | |
dc.date.accessioned | 2021-05-05T18:46:16Z | |
dc.date.available | 2021-05-05T18:46:16Z | |
dc.date.issued | 2018-05 | |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.12753/1953 | |
dc.description.abstract | Chiapas, estado de la República Mexicana que es mundialmente reconocido por su belleza y riqueza natural, ofreciéndonos antiguas tradiciones y destinos turísticos, también nos ofrece dentro de sus atractivos más representativos la variedad de platillos y bebidas típicas de la cultura y tradición chiapaneca, ésta es reconocida internacionalmente por sus variados y exquisitos platillos sin dejar de mencionar sus deliciosos antojitos. Dentro de este estado se encuentra el municipio de Tapachula, se caracteriza por tener una gastronomía variada y basada en mariscos pues contiene entre sus platillos la acidez de frutas y el delicioso sabor chiapaneco. Los Tapachultecos en sus fiestas preparaban el palmito guisado con especias; la deliciosa “sopa de pan de manteca”, el cochinito en pulique y el cochinito horneado, el “chumpipe” en pulique que hoy llamamos pavo en mole. | es_MX |
dc.format | pdf | es_MX |
dc.language.iso | spa | es_MX |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 | es_MX |
dc.subject | raíces | es_MX |
dc.subject | gastronómicas | es_MX |
dc.subject | Tapachula | es_MX |
dc.subject.classification | INGENIERÍA Y TECNOLOGÍA | es_MX |
dc.subject.other | Alimentos | es_MX |
dc.title | PÉRDIDA DE LAS RAÍCES GASTRONÓMICAS EN EL MUNICIPIO DE TAPACHULA | es_MX |
dc.type | Tesis de licenciatura | es_MX |
dc.identificator | 7 | es_MX |
dc.audience | generalPublic | es_MX |
dc.rights.access | openAccess | es_MX |