Search
Now showing items 1-10 of 12
Diversidad ictiofaunística en las Áreas Naturales Protegidas de Chiapas
(Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, 2010)
Chiapas es el segundo estado con mayor diversidad biológica de México (después de Oaxaca), (Toledo, 1988); esto es resultado de su posición geográfica, la cual se ubica cerca del límite septentrional de la región neotropical, ...
Estudio preliminar de la diversidad de helechos terrestres en el parque educativo Laguna Bélgica, municipio de Ocozocoautla, Chiapas, México
(Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, 2010)
La división Pteridophyta es uno de los grupos de plantas más diversos del mundo, que se desarrollan por lo general con mayor abundancia y diversidad en zonas tropicales y subtropicales, creciendo desde el nivel del mar ...
Diversidad y abundancia de la avifauna en el rancho Villahermosa, municipio de Ocozocoautla, Chiapas, México
(Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, 2012-12)
Se estudió la diversidad y abundancia de la avifauna en el Rancho Villahermosa, Ocozocoautla, Chiapas, México. Los muestreos se realizaron a partir de cuatro salidas a campo durante la temporada de Agosto a Octubre de 2011. ...
Diversidad ictiofaunística y su relación con las variables ambientales en la Reserva de la Biósfera Selva El Ocote, Chiapas, México
(Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, 2014-06)
El presente estudio se realizó en nueve localidades de la Reserva de la Biósfera Selva El Ocote; durante el período comprendido desde febrero hasta diciembre de 2007, con el propósito de documentar la composición y diversidad ...
Diversidad ictiofaunística del río Nandalumí, microcuenca del Grijalva, Chiapas, México
(Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, 2019-01)
Se realizó un estudio en cuatro localidades de una microcuenca del río Grijalva, Chiapas, México, en el periodo comprendido de abril de 2014 a marzo de 2015, con el propósito de determinar la diversidad ictiofaunística del ...
Diversidad de mosquitos (Diptera:Culicidae) en el Parque Nacional Cañón del Sumidero.
(Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, 2022-03)
En el presente trabajo se realizaron colectas de mosquitos adultos y fase larvaria en temporada de seca y lluvia en el área turística (que comprenden los cinco miradores y tres pistas de ciclismo) de la reserva natural ...
Diversidad y gremios alimenticios de los murciélagos en el ambiente urbano de Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
(Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, 2022-03)
Los murciélagos es el segundo grupo con más riqueza de mamíferos, únicamente seguido por los roedores. Su importancia como dispersores de semillas, consumidores de plagas y polinizadores, los hace una pieza fundamental ...
Estructura y distribución espacio-temporal de la ictiofauna en la laguna Mar Muerto, México
(Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, 2023-03-05)
Se realizó un estudio en la laguna Mar Muerto, México, ubicada en el golfo de Tehuantepec entre los estados de Oaxaca y Chiapas, con 6 muestreos en el transcurso de diciembre del 2019 a junio del 2021; se caracterizaron ...
Diversidad entomológica asociada a la flor del cacao (Theobroma cacao L.) en el Soconusco, Chiapas, México
(Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, 2023-08-24)
El agroecosistema cacaotero representa un mosaico de especies, cuyas simbiosis y sinergias regulan su funcionamiento, sin embargo, la información sobre la diversidad de insectos que ofrecen servicios ecosistémicos, ...
Patrones biogeográficos y macroecológicos de la familia Poecillidae en América
(Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, 2023-02-23)
Por sus patrones evolutivos y de distribución, los pecílidos son modelos de organismos importantes para comprender los patrones histórico-biogeográficos de América. Los pecílidos se encuentran entre las pocas familias de ...