• Bacterias halófilas como una fuente de recursos bióticos: una visión de lo evolutivo a lo biotecnológico 

      Ruiz Ríos, Luis (Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, 2020-02)
      Los ambientes salinos extremos albergan una diversidad de bacterias con cualidades biológicas multifuncionales y con alto potencial biotecnológico. El objetivo de este trabajo fue estudiar la diversidad de halóbacterias ...
    • El balché; un ejemplo de biotecnología ancestral en Nahá, Ocosingo, Chiapas 

      Sánchez Domínguez, Alan Martin (Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, 2022-08)
      Los trabajos realizados para conocer lamicrobiota asociada a bebidas tradicionales con procesos de fermentación espontánea en el estado de Chiapas son escasos. La investigación que relacione a las levaduras que participan ...
    • Bebida nutritiva para niños con base en la soya (Glycine max) 

      Caballero Roque, Adriana (Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, 2009-12)
      El propósito de este trabajo es elaborar una bebida con base en el grano de soya (Glycine max), con alto contenido de proteína y con características organolépticas aceptables, para dar una posible solución al problema de ...
    • Biodiversidad y sustentabilidad. Volumen I : Investigación para la conservación en las áreas naturales protegidas de Chiapas 

      Reyes Escutia, Felipe De Jesus (Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, 2010)
      El cuerpo académico Conservación y Biodiversidad de la Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas se constituye como resultado inevitable de una prolongada historia de trabajo conjunto entre quienes lo conforman. Es ...
    • Biodiversidad y sustentabilidad. Volumen II : Investigaciones sobre la biodiversidad para el desarrollo social 

      Miceli Mendez, Clara Luz; Reyes Escutia, Felipe De Jesus (Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, 2014)
      La conservación de la biodiversidad, en su sentido contemporáneo más amplio, es de suma urgencia para la Humanidad. El equilibrio dinámico planetario como ha venido configurándose hasta nuestra era está siendo fuertemente ...
    • Biología Reproductiva del Jurel Amarillo (Caranxcaninusgünther, 1869) Y Jurel Verde (Caranxcaballusgünther, 1869) en la Bahía de Paredón Chiapas, México. 

      Morán Osorio, Estefanía (Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, 2017-07)
      Se presentan características de la biología reproductiva de Caranx caninus y Caranx caballus. Con el presente estudio se pretende proporcionar conocimiento básico de la biología reproductiva del jurel en la Bahía de Paredón ...
    • Biotecnología aplicada a la producción de metabolitos secundarios 

      De La Cruz Chacon, Ivan; Gonzalez Esquinca, Alma Rosa (Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, 2009-12)
      Las plantas biosintetizan metabolitos secundarios que no son esenciales para su metabolismo básico, pero que usualmente tienen importantes funciones ecológicas. Algunas de estas moléculas orgánicas se utilizan y comercializan ...
    • Los bosques mesófilos de montaña en Chiapas 

      Perez Farrera, Miguel Angel (Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, 2010)
      Hace veinte años, en octubre de 1989, conocí mi primer bosque mesófilo. Acompañando a mis amigos (y paisanos ingleses) Melanie Heath y Adrian Long, recorrí con ellos lo que quedaba de la vegetación natural en la cercanía ...
    • Cambio conceptual en el tema de reacción química a través de una unidad didáctica basada en el modelaje de fenómenos naturales cotidianos en nivel secundaria 

      Camacho Martínez, Zeín (Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas - Instituto de Ciencias Biológicas - Maestría en Enseñanza de las Ciencias Naturales, 2015-06)
      Cambio conceptual en el tema de reacción química a través de una unidad didáctica basada en el modelaje de fenómenos naturales cotidianos en nivel secundaria
    • Cambio de cobertura y uso de suelo de la sub-cuenca del río Blanco, Chiapas, México 

      Vicente Villatoro, Osmar Alejandro (Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, 2018-03)
      Este trabajo intenta contribuir a mejorar la comprensión de los procesos de cambio de cobertura vegetal y uso del suelo en el tiempo, en la sub cuenca del río Blanco, Chiapas México. Para ello fue necesario apoyarse de ...
    • Cambios en la cobertura de los manglares y modificación del terreno en el sistema lagunar Los Patos-Sólo Dios, En la costa de Chiapas, México 

      Tovilla Hernandez, Cristian; Romero Berny, Emilio Ismael; Acosta Velazquez, Joanna; Santamaria Damian, Salvador (Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, 2015-06)
      Se estimaron los cambios en la cobertura de los manglares del sistema lagunar Los Patos-Solo Dios, con imágenes satelitales Landsat TM de 1987 y Spot 5 de 2011 y el programa ERDAS 9.1. La modificación del terreno se ...
    • Cangrejos de la reserva de la biosfera La Encrucijada, Chiapas, México (Crustacea: Decapoda: Grapsidae) 

      Gomez Hernandez, Mauricio Adrian; Rivera Velazquez, Gustavo (Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, 2009)
      Se aporta información sobre la diversidad de cangrejos de la familia Grapsidae en la reserva de la biosfera La Encrucijada, Chiapas, México. De 128 ejemplares analizados provenientes de 26 localidades se encontró un total ...
    • Cantera, año 1, número 1 

      Comité Organizador, Cantera (Instituto de Ciencias Biológicas, 2020)
      Cantera es un medio de comunicación de alumnos y profesores del Instituto de Ciencias Bioló- gicas, pretende trascender los muros universitarios y socializar el conocimiento, aquel que se aprende y genera dentro de las ...
    • Cantera, año 2, número 1 

      comité organizador (Instituto de Ciencias Biológicas, 2021)
      D ivulgar la ciencia es mostrar a la sociedad la importancia de la investigación e innovación cien tífica, es importante transmitir el conocimiento como a uno mismo le hubiera gustado que le contaran las cosas. Nadie ...
    • Cantera, año 2, número 2 

      Comité Organizador (2021)
      D ivulgar es publicar, extender, poner al alcance del público algo. CANTERA es un medio de co municación del Instituto de Ciencias Biológicas que pretende trascender los muros universita rios y socializar el conocimiento, ...
    • Cantera, año 3, edición especial 

      Comité Editorial (Instituto de Ciencias Biológicas, 2022)
      C ANTERA es el medio de divulgación del Instituto de Ciencias Biológicas que pretende trascen der los muros universitarios y socializar el conocimiento, aquel que se aprende y genera dentro de las aulas, en los ...
    • Cantera, año 3, número 1 

      Comité Organizador, Cantera (Instituto de Ciencias Biológicas, 2022-12)
      Divulgar es publicar, extender, poner al alcance del público algo. CANTERA es un medio de comunicación del Instituto de Ciencias Biológicas que pretende trascender los muros universi- tarios y socializar el conocimiento, ...
    • Cantera, año 4, número 1 

      Comité Organizador, Cantera (Instituto de Ciencias Biológicas, 2023-07)
      Corrían las primeras horas de la mañana en el cerro del Huitepec, municipio de San Cristóbal de las Casas, Chiapas. Tras los primeros rayos de luz el frío comienza a ceder. Durante ese periodo se comenzó la búsqueda de ...
    • Cantera, año 4, número 2 

      Comité Organizador, Cantera (Instituto de Ciencias Biológicas, 2023)
      CANTERA es la gaceta de divulgación del Instituto de Ciencias Biológicas que pretende socializar el conocimiento, aquel que se aprende y genera dentro de las aulas, los laboratorios, las selvas y los bosques, y el que ...
    • Cantera, año 5, número 1 

      Comité Organizador, Cantera (Instituto de Ciencias Biológicas, 2024-06)
      CANTERA es un medio de comunicación del Instituto de Ciencias Biológicas que pretende trascender los muros universitarios y socializar el conocimiento, aquel que se aprende y genera dentro de las aulas, los laboratorios, ...