• Migración y remesas: los efectos en el desarrollo económico de la zona de Pujiltic, Chiapas: 1990-2010. Estudio de caso Las Rosas, Chiapas 

      Jiménez Gordillo, Nancy Karel (Universidad de Ciencias y Artes de ChiapasSan Cristóbal de Las Casas, Chiapas, México, 2013)
      Un fenómeno social que ha adquirido relevancia en los últimos años es la migración. El intenso movimiento de personas a través de las fronteras nacionales es un tema importante ya que se considera que las remesas son parte ...
    • Migración, derechos humanos y desarrollo. Aproximaciones desde el sur de México y Centroamérica 

      Villafuerte Solís, Daniel; García Aguilar, María del Carmen (Universidad de Ciencias y Artes de ChiapasMéxico, 2014)
      Este libro tiene el propósito de llamar la atención sobre la migración, los derechos humanos y el desarrollo en el sur de México y la región centroamericana, en un contexto en el que Centroamérica se ha convertido en una ...
    • Migración, pobreza y desarrollo: estudio de casos en dos localidades del municipio de Chamula en Los Altos de Chiapas 

      Coporo Quintana, Gonzalo (Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, Centro de Estudios Superiores de México y CentroaméricaSan Cristóbal de Las Casas, Chiapas, México, 2013)
      La presente investigación tuvo como finalidad analizar desde una perspectiva multidisciplinaria las causas y naturaleza de la migración internacional y su relación con la pobreza y el desarrollo en el municipio de Chamula, ...
    • Migrantes en tránsito a Estados Unidos. Vulnerabilidades, riesgos y resiliencia 

      Anguiano Téllez, María Eugenia; Villafuerte Solís, Daniel (Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, 2016)
      Este texto, producto del esfuerzo de muchos años de investigación, ofrece al lector nuevas pistas, nuevos datos que permiten tener una visión amplia de lo que es y ha sido la migración irregular centroamericana y de su ...
    • Mixes, zoques y la arqueología del Istmo Sur de Tehuantepec 

      Vázquez Campa, Violeta; Winter Ballard, Marcus Cole (Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, 2009)
      Trabajos arqueológicos recientes en el Istmo Sur reportan nuevos datos en cuanto a los habitantes prehispánicos durante el Preclásico y el Clásico en el área del río Los Perros y el valle de Jalapa del Marqués. Especialmente ...
    • La montaña Ajk’abalna: espacio sagrado y de resemantizaciones culturales entre los tseltales de Yajalón y Petalcingo, Chiapas 

      Méndez Pérez, Marceal (Universidad de Ciencias y Artes de ChiapasSan Cristóbal de Las Casas, Chiapas, México, 2013)
      El estudio de las montañas como espacios sacralizados permite comprender el sentido de la vida y las prácticas culturales de un pueblo que concibe a la montaña como fuente no sólo del sustento sino de todo aquello posee ...
    • Movilidad humana en tránsito: retos de la Cuarta Transformación en política migratoria 

      Villafuerte Solís, Daniel; Anguiano Téllez, María Eugenia (Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, 2020)
      Este libro es una contribución a la reflexión y al debate sobre los grandes retos que entraña el tema migratorio como problema teórico y fenómeno social de nuestro tiempo. La pregunta subyacente en el texto es ¿cómo reparar ...
    • Movilidades extracontinentales. Personas de origen africano y asiático en tránsito por la frontera sur de México 

      Cinta Cruz, Jaime Horacio (Universidad de Ciencias y Artes de ChiapasTuxtla Gutiérrez, Chiapas, México, 2020)
      El autor nos conduce a lo que es el centro de su investigación: el ser y hacer de los migrantes asiáticos y africanos en la ciudad de Tapachula. Pone en juego sus capitales y presupuestos, en tensión recurrente con la ...
    • El movimiento insurgente en los Altos de Jalisco, un movimiento criollo 

      Gutiérrez, José Antonio (Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, 2011)
      El balance de la actuación política y social del movimiento insurgente en los Altos, nos conduce a encontrar un signiicativo déicit en la conquista de ideales y reformas sociales. Más cuando consideramos los logros derivados ...
    • Muestreo de comparaciones léxicas mixe-zoque 

      Reyes Gómez, Laureano (Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, 2009)
      Para conocer de forma somera cuál es la familiaridad lingüística que guardan el mixe (de Alotepec, Oaxaca) y el zoque (de Chapultenango, Chiapas), se elaboró una lista diagnóstica de ciento cincuenta palabras que busca ...
    • Mujeres ante la crisis económica global. Empoderamiento y precariedad 

      Bermúdez Urbina, Flor Marina; Villanueva Aguilar, Clara Luz (Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, 2017)
      En este libro son transversales los conceptos de crisis económica, precariedad y empoderamiento, temas que abren un campo de debate importante para los estudios sobre género y economía. En todos los capítulos que componen ...
    • Mujeres con historia de cárcel. La intimidad: un género discursivo para comprender la culpa 

      Angeles Constantino, Martha Isabel (Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas. Centro de Estudios Superiores de México y CentroaméricaSan Cristóbal de Las Casas, Chiapas, 2019)
      La culpa es una forma de control y de violencia que se genera bajo los valores morales de la sociedad. Dice Mijael Bajtín que, si bien el sentimiento de culpa encuentra fortaleza en el discurso dogmático de la religión, ...
    • Las mujeres de la costa: el mar ya no quiere dar más 

      Castro Apreza, Inés (Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, 2012)
      Nuestra investigación sobre la denominada región Costa, conformada por los municipios de Arriaga, Tonalá y Pijijiapan, partió de un indicador sintomático: es la zona del estado de Chiapas menos estudiada en el marco de las ...
    • Mujeres de la región fronteriza: entre la milpa, el trabajo, los programas gubernamentales y el mercado 

      Ramos Maza, María Teresa (Universidad de Ciencias y Artes de ChiapasTuxtla Gutiérrez, Chiapas, México, 2012)
      Este trabajo pretende mostrar unas de las caras de la mexicanidad del estado de Chiapas desde una mirada antropológica, breve pero incisiva a la vida de las mujeres chiapanecas de la región Fronteriza y sus familias. Trata ...
    • Mujeres de la región Norte: valles de esperanza y montañas de exclusión 

      Olivera Bustamante, Mercedes; Álvarez Hernández, Blanca (Universidad de Ciencias y Artes de ChiapasTuxtla Gutiérrez, Chiapas, México, 2012)
      Nos acercamos a esta región de gran diversidad cultural y profundos contrastes económicos, políticos y sociales, con el objetivo de identificar los efectos de las políticas neoliberales y de la crisis global actual en la ...
    • Mujeres migrantes en la frontera sur de México: aproximaciones desde la interseccionalidad 

      Ramírez López, Dulce Karol (Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, 2017)
      Muchas de las mujeres migrantes centroamericanas que llegan a territorio mexicano se sienten desarraigadas, otras van tras un sueño —el sueño americano—, la ilusión de irse a Estados Unidos para garantizar un mejor futuro ...
    • Mujeres y varones en búsqueda de cambio. El malestar como vía 

      Cantoral Cantoral, Guadalupe (Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, 2018)
      El malestar, concepto eje del estudio, propuesta de la psicóloga social argentina Mabel Burin, es la herramienta que permite a Guadalupe Cantoral abordar qué sucede con las mujeres y los varones de San Cristóbal de Las ...
    • La música como diálogo intercultural. Actas del Primer Encuentro de Etnomusicología 

      De la Garza Chávez, María Luisa (Universidad de Ciencias y Artes de ChiapasTuxtla Gutiérrez, Chiapas, México, 2013)
      La nueva etnomusicología, como lo explican quienes sobre ello escriben, se inserta en una antropología más vasta, que trata de la comprensión de la cultura y de su papel en la vida social de los seres humanos. Es una ...
    • La música mexicana para canto y piano en el siglo XIX. Un estudio de género en el México postcolonial 

      Barajas, Margarita (Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, Centro de Estudios Superiores de México y Centroamérica / Red Napiniaca, 2013)
      A lo largo de mis estudios como cantante, pedagoga musical y musicóloga, cursados en México y Alemania, me percaté de que mientras se tenía en alta estima a la música europea para canto y piano del siglo XIX, a la música ...
    • La música y los mitos. Investigaciones etnomusicológicas 

      De la Garza Chávez, Ma. Luisa; Bonfim, Carlos (Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, 2018)
      La música y los mitos. Investigaciones etnomusicológicas aborda lo musical humano desde las macroestructuras antropológicas hasta su uso como herramienta política para el empoderamiento y la visibilización de sectores ...