Now showing items 1-20 of 202

    • Tierra de nadie 

      Miceli Ruiz, Amin Andres (Consejo Estatal para las culturas y las artes de chiapas, 2015)
      La obra “Tierra de nadie” es la crónica novela de la inundación de Malpaso y Quechula por las aguas de una más de las presas que, se supone, ayudan al país a costas del empobrecimiento del estado. Sin embargo, la imagen ...
    • Shalo (La generala) 

      Miceli Ruiz, Amin Andres (Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, 2019)
      “Shalo” es una obra narrativa de ficción que entrelaza elementos espirituales, históricos y filosóficos en una historia profundamente simbólica. El protagonista, Shalo, es una figura que representa el despertar interior ...
    • La carpa imaginaria 

      Miceli Ruiz, Amin Andres (Consejo Estatal para las culturas y las artes de chiapas, 2010)
      La obra "La Carpa Imaginaria" de Amín Miceli es una novela que se centra en la infancia y la fantasía como escape de la realidad. La historia se desarrolla a través de la perspectiva de un narrador que, junto a sus amigos ...
    • Mácula (Péndulo de las contradicciones). 

      Miceli Ruiz, Amin Andres (Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, 2023)
      “Mácula” es una obra de narrativas vibrantes, atrapadoras de lectoras y lectores exigentes, se describe el transcurrir de las vidas de personajes diversos en lo que parece ser un pueblo, un lugar con puertas cerradas y ...
    • Territorios en conflicto, memorias en disputa: historias desde la larga duración en Chiapas 

      Valdez Gordillo, Mario Eduardo (Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, 2025)
      La presente obra es producto de un largo y meditado trabajo por parte de la línea de investigación y generación del conocimiento “Perspectivas globales en la historia de Chiapas, Centroamericana y el Caribe, épocas moderna ...
    • Subversión Visual. Graffiti, arte urbano, gráfica política y muralismo en San Cristóbal de Las Casas 

      Gomez Abarca, Carlos De Jesus (Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, 2025)
      Los muros dan cuenta de fronteras, pero también de historias de lucha, identidad y transformación. Subversión Visual nos invita a adentrarnos en un universo de expresiones urbanas que reflejan las profundas realidades ...
    • Memoría Histórica y Territorio 

      Zebadúa Carboney, Miguel Ángel; Sánchez Álvarez, Miguel (Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, 2023)
      Lo que a continuación se presenta es un trabajo de colectividad determinada por la difícil pero necesaria propuesta interinstitucional de hacer del conocimiento social un ejercicio y una práctica inter- disciplinaria. Una ...
    • La Revolución mexicana y la construcción de la ciudadanía en Chiapas: 1909-1939 

      Resendiz Garcia, Ramon Raymundo (Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, 2011)
      Toda revolución alienta una vocación de refundación social plena, pretende subvertir el orden existente y abrir horizontes de futuro que apuntan a una nueva época distanciada radicalmente del antiguo régimen que pretende abolir.
    • El papel de la Municipalidad en el abasto de alimentos de la ciudad de Guatemala durante la primera mitad del siglo XIX 

      Sagastume Paiz, Tania (Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, 2011)
      Como sabemos por otros estudios sobre el abasto de la ciudad de Guatemala, durante todo el periodo de dominación española, esta localidad constituía el principal consumidor de alimentos de primera necesidad (maíz, trigo ...
    • El tambor garífuna, más allá de un instrumento musical 

      Arrivillaga Cortés, Alfonso (Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, 2013)
      El universo musical de los garínagu se constituye más allá de los tambores, es el elemento caracterizador de los afrodescendientes por excelencia. Dentro de sus formas musicales se pueden incluir las expresiones cantadas, ...
    • Un acercamiento semiótico al subciclo de carnaval en Ocozocoautla de Espinosa, Chiapas 

      Loi, Manuela (Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, 2009)
      Este artículo se propone analizar cuatro etapas del ciclo ceremonial de Ocozocoautla de Espinosa, pueblo zoque de Chiapas. Juntas forman lo que deino subciclo de carnaval y comprenden: a) el día de los difuntos, fecha en ...
    • Cacao Soconusco : Apuntes sobre Chiapas, México y Centroamérica 

      Cruz Coutiño, Antonio (Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, 2014)
      Desde la perspectiva de Mesoamérica, de la civilización maya y del espacio geográfico compartido por Chiapas, México y Centroamérica. Pero por sobre todas las cosas, nos felicitamos, porque igual, por primera vez, a través ...
    • Región Sierra: ámbitos de pobreza y desigualdad de género 

      Bayona Escat, Eugenia (Universidad de Ciencias y Artes de ChiapasTuxtla Gutiérrez, Chiapas, México, 2011)
      La investigación se enfoca en una de las zonas más pobres de Chiapas, la Región Sierra. Las causas de la marginación se deben a efectos variados: geografía accidentada, clima adverso, desgaste paulatino de la tierra, ...
    • Región Frailesca: hay maíz, hay frijol, pero dinero no hay 

      Molinari Medina, Claudia (Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, 2012)
      La dinámica de producción en la Frailesca está basada en el sector agropecuario. En la región, la crisis rural -que se agudizó a principios de 1990- ha impactado negativamente en los niveles de producción y de ingreso de ...
    • Democracias posibles: crisis y resignificación. Sur de México y Centroamérica 

      García Aguilar, María del Carmen; Solís Cruz, Jesús; Uc, Pablo (Universidad de Ciencias y Artes de ChiapasTuxtla Gutiérrez, Chiapas, México, 2016)
      El libro es una invitación para pensar las democracias situadas en tiempo y contexto. Varias de las contribuciones que integran este texto confirman la profundidad de la crisis de la democracia representativa, cuyas mínimas ...
    • Movilidades extracontinentales. Personas de origen africano y asiático en tránsito por la frontera sur de México 

      Cinta Cruz, Jaime Horacio (Universidad de Ciencias y Artes de ChiapasTuxtla Gutiérrez, Chiapas, México, 2020)
      El autor nos conduce a lo que es el centro de su investigación: el ser y hacer de los migrantes asiáticos y africanos en la ciudad de Tapachula. Pone en juego sus capitales y presupuestos, en tensión recurrente con la ...
    • Agencia social y educación superior intercultural en Jaltepec de Candayoc, Mixe, Oaxaca 

      Bermúdez Urbina, Flor Marina (Universidad de Ciencias y Artes de ChiapasTuxtla Gutiérrez, Chiapas, 2020)
      Este libro contextualiza históricamente los diferentes procesos que condujeron a la creación del Instituto Superior Intercultural Ayuuk (ISIA) en el distrito Mixe de Oaxaca. En el volumen se analizan las articulaciones ...
    • La situación del derecho a la comunicación con énfasis en las y los comunicadores indígenas y afrodescendientes de América Latina 

      Michael Kohler, Axel; Leyva Solano, Xochitl (Universidad de Ciencias y Artes de ChiapasSan Cristóbal de Las Casas, Chiapas/Buenos Aires, 2020)
      La situación de la comunicación indígena en el plano internacional, nacional y local es altamente preocupante, por ello el presente libro busca, primero, visibilizar la situación de violencia en que viven y llevan a cabo ...
    • Naturaleza extraña. Desastres, riesgos y conocimiento público en Chiapas 

      Basail Rodríguez, Alain (Universidad de Ciencias y Artes de ChiapasTuxtla Gutiérrez, Chiapas, 2017)
      Naturaleza extraña… pone en evidencia el “ojo epistémico” de la sociedad al valorar las narrativas de la prensa sobre los desastres sociales y los eventos climáticos. Se trata de una lectura crítica de las formas de agenciar ...
    • Tomar la palabra. Expresiones literarias y de cultura popular en el sureste mexicano 

      González Roblero, Vladimir; Maranto Zepeda, Matza; García Meza, Norma Esther; Gutiérrez Alfonzo, Carlos (Universidad de Ciencias y Artes de ChiapasTuxtla Gutiérrez, Chiapas, 2016)
      Tomar la palabra. Expresiones literarias y de cultura popular en el sur de México es el resultado de encuentros de algunos integrantes del cuerpo académico Sociedad y Cultura en Fronteras del Centro de Estudios Superiores ...