Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributorMartínez Gordillo, Luis Felipe
dc.contributor.advisorMARTINEZ GORDILLO, LUIS FELIPE; 808607
dc.contributor.authorBotero Rodríguez, Simón
dc.creatorBOTERO RODRIGUEZ, SIMON; 849415
dc.date.accessioned2020-08-28T02:19:09Z
dc.date.available2020-08-28T02:19:09Z
dc.date.issued2019-10
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12753/685
dc.description.abstractEl objetivo de este trabajo es repensar los conceptos comúnmente usados en la enseñanza de la técnica de la percusión, a la luz de una propuesta fenomenológica guiada principalmente por las ideas encontradas en la obra Fenomenología de la Percepción del filósofo Maurice Merleau-Ponty. La fenomenología replantea los conceptos de cuerpo, movimiento, espacio, tiempo, mundo, sujeto, por lo que aplicar esta perspectiva a la técnica canónica provoca un giro conceptual de temas fundamentales como son: postura, agarre, tensión, relajación, movimiento. Este cambio radical se debe a que la fenomenología estudia la experiencia vivida, mientras que la técnica ortodoxa parte de la perspectiva clásica de las ciencias naturales.
dc.formatpdf
dc.language.isospa
dc.publisherUniversidad de Ciencias y Artes de Chiapas
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
dc.subjectTécnica de percusión
dc.subjectFenomenología Merleauponty
dc.subjectMaurice Merleau-Ponty
dc.subject.classificationCiencias Sociales
dc.titleEl movimiento como problema ;la aplicación de la fenomenología de Merleauponty a la técnica de la percusión
dc.typeMaestría
dc.identificator5
dc.audiencegeneralPublic
dc.rights.accessopenAccess
dc.type.conacytmasterThesis


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0