Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributorPantoja Enríquez, Joel
dc.contributorIbáñez Duharte, Guillermo Rogelio
dc.contributor.advisorPANTOJA ENRIQUEZ, JOEL; 200978
dc.contributor.advisorIBAÑEZ DUHARTE, GUILLERMO ROGELIO; 215574
dc.contributor.authorHernández Jarquín, Juana María
dc.creatorHERNANDEZ JARQUIN, JUANA MARIA; 381535
dc.date.accessioned2020-08-28T02:18:26Z
dc.date.available2020-08-28T02:18:26Z
dc.date.issued2015-06
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12753/649
dc.description.abstractEn este trabajo se presentan los resultados de la implementación y evaluación de un secador solar de tipo gabinete con circulación forzada para el secado solar de queso fresco chiapaneco, mediante el secador solar la energía radiante del sol eleva la temperatura del aire y evapora la humedad contenida en el queso. El Equipo de secado se caracteriza por ser completamente desarmable, con paredes aislantes que forman la cámara de secado y un colector solar de aire en la parte superior del equipo, las condiciones que se alcanzan en el secado solar son temperaturas de entre 27 y 50 °C, y una humedad relativa dentro de la cámara de entre 9 y 50 %. El secador se encuentra instalado en la Colonia Nuevo México, del municipio de Cintalapa, Chiapas, este es operado por sus habitantes, lo que aumenta la capacidad de producción y de secado de queso doble crema. El equipo presenta un buen desempeño in situ desde su instalación, permitiendo el secado solar del queso en la temporada de lluvias, donde existe una sobreproducción de leche y una caída de su precio, obteniendo lotes de 100 a 300 quesos secos, deshidratando más de 3000 quesos desde su instalación en 2009 a la fecha. Los productores afirman que el secador ha funcionado bien y recomienda su uso, pues les permite reducir el tiempo de secado del queso fresco chiapaneco de 15 a 30 días, comparado con el tiempo de secado tradicional de 30 a 60 días, además el uso del secador solar permite mayores condiciones de higiene al producto, debido a que este se deshidrata en una cámara de secado. Este proyecto, aporto información para el desarrollo tecnológico del proceso de secado solar del queso fresco chiapaneco, también se generaron experiencias basadas en la implementación del prototipo de secador solar estudiado, que darán pie a mejorías futuras en la construcción de secadores solares para queso, además este trabajo representa un antecedente de la introducción de secadores solares y del uso de las energías renovables en la comunidad de estudio. Para los estudios cinéticos del queso fresco chiapaneco se observó que la cinética de secado es fuertemente influenciada por la temperatura, debido a que a bajas temperaturas el proceso de secado del queso ocurre en el periodo de velocidad constante y a medida que aumenta la temperatura el periodo de velocidad decreciente domina el proceso de secado.
dc.formatpdf
dc.language.isospa
dc.publisherUniversidad de Ciencias y Artes de Chiapas
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
dc.subjectEnergía solar
dc.subjectEnergías renovables
dc.subject.classificationINGENIERÍA Y TECNOLOGÍA
dc.titleImplementación y evaluación de un secador solar para queso en la comunidad UNESCO, Cintalapa, Chiapas y pruebas de secado de queso fresco chiapaneco
dc.typeTesis de maestría
dc.identificator7
dc.audiencegeneralPublic
dc.rights.accessopenAccess
dc.type.conacytmasterThesis


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0