• Grupo Los Murciélagos: diversos aspectos de una unidad habitacional en Palenque 

      Tovalín Ahumada, Alejandro (Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, 2015)
      Palenque ha sido un sitio explorado durante más de dos siglos gracias a lo cual se cuenta con una amplia bibliografía centrada básicamente en tres grandes rubros: descripciones hechas por los primeros viajeros, una ...
    • Cerámica de chontales: un recurso para identificar el desarrollo sociocultural prehispánico regional 

      Oporta Fonseca, Deyvis Misael (Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, 2015)
      Reconstruir la historia es comparable a armar un rompecabezas, en ambas situaciones se buscan piezas para darle forma a un cuerpo. La diferencia radica en que construirlo es una simple acción de entretenimiento donde sólo ...
    • Nambiyigua, cerro sagrado de Villaflores 

      Interiano Ruiz, Jose Romeo (Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, 2015)
      La biodiversidad en Chiapas tiene una gran importancia a nivel nacional e internacional, su flora y fauna son vitales para com- prender el proceso biológico en diversos ecosistemas. La comprensión de éstos ha dado y ...
    • Fincas rústicas y finanzas en Chiapas, 1881-1915 

      Sanchez Rafael, Miguel Angel; Ortiz Herrera, María Del Rocío (Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, 2018)
      A nivel nacional se ha destacado la importancia que para la mayoría de las Haciendas públicas estatales tuvo el impuesto de fincas rústicas, principalmente durante el último cuarto del siglo XIX.1 En Chiapas, como en otras ...
    • La relación económica entre Tonalá y los valles centrales de Chiapas (1880-1910) 

      Lorenzana Cruz, Benjamin (Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, 2018)
      A partir del siglo XIX, los avances tecnológicos en el transporte y la comunica- ción aceleraron la integración del mercado mundial. Las grandes innovacio- nes de la Revolución Industrial (el uso de la energía de vapor en ...
    • Fincas cafetaleras del soconusco y fiscalidad durante los años de auge agroexportador en Chiapas, 1890-1922 

      Ortiz Herrera, María Del Rocío; Sanchez Rafael, Miguel Angel (Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, 2018)
      Durante los años desde 1850 hasta 1930 el incremento de los precios interna- cionales del café (gráfica 1), originado por el aumento de la demanda de los países europeos y los Estados Unidos, favoreció el ingreso de ...
    • Presentación 

      Ortiz Herrera, María del Rocío; Coporo Quintana, Gonzalo; Lorenzana Cruz, Benjamin; Sanchez Rafael, Miguel Angel; Capdepont Ballina, Jorge Luis (Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, 2018)
      La etapa que va desde 1870 hasta 1929 ha sido identificada por especialis- tas de la historia económica como la primera globalización contemporá- nea. Las transformaciones en los medios de comunicación y transporte, la ...
    • Café y salarios en el departamento de soconusco, Chiapas, 1894-1923 

      Ortiz Herrera, María Del Rocío (Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, 2018)
      Diversos autores han señalado que el monocultivo exportador en México al fi- nalizar el siglo XIX y principio del XX, si bien benefició de manera particular a las elites exportadoras y a sus intermediarios, también trajo ...
    • Conclusiones de Chiapas durante los años del auge agroexportador, 1870-1929 

      Ortiz Herrera, María Del Rocío; Sanchez Rafael, Miguel Angel; Coporo Quintana, Gonzalo; Lorenzana Cruz, Benjamin; Capdepont Ballina, Jorge Luis (Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, 2018)
      Entre los años de 1880 y 1929 la dinámica económica de Chiapas estuvo mar- cada por su inserción al capitalismo mundial como exportador de algunas materias primas, importador de productos industriales y bienes ...
    • Las monterías y su impacto económico-social en Tabasco y el alto usumasinta, Chiapas, 1855-1936 

      Capdepont Ballina, Jorge Luis (Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, 2018)
      En México existen vastas zonas forestales, siendo en los estados de Chihuahua, Durango, Guerrero, Michoacán, Jalisco, Oaxaca, Veracruz, Chiapas, Tabas- co, Campeche y Quintana Roo donde se concentran los mayores ...
    • La lógica mercantil de la economía en el departamento de Las Casas, 1890-1910 

      Coporo Quintana, Gonzalo (Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, 2018)
      La división internacional del trabajo al final del siglo XIX empujó a la economía mexicana hacia la producción de bienes agrícolas de alta demanda en el merca- do mundial, con la idea de obtener las “ventajas comparativas” ...
    • Ayuntamientos y disputas por la tierra en los departamentos de Chilón y Comitán, Chiapas, 1839-1878 

      Lopez Hernandez, Ivan Christian (Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, 2018)
      En la historiografía del México del siglo XIX son numerosos los trabajos que han dado cuenta de las estrategias de resistencia, ofensiva abierta o legalistas que realizaron los pueblos indígenas para proteger y retener sus ...
    • Reformas y finanzas en la esfera municipal. Chiapas, 1881-1915 

      Sanchez Rafael, Miguel Angel (Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, 2018)
      Entre 1860 y 1896 las autoridades de Chiapas llevaron a cabo una serie de reformas administrativas sobre su esfera municipal, cuyo efecto puede considerarse como un ejercicio de centralización y disminución de facultades ...
    • "De los ciudadanos chiapanecos”. Ciudadanía y espacios políticos indígenas, 1826-1858 

      Palomo Infante, María Dolores (Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, 2018)
      En este trabajo se exploran diferentes experiencias relacionadas con la ciudadanía y la práctica política de los pueblos indígenas de Chiapas en el ámbito local, a partir de la independencia, y su constitución como un ...
    • Propios y arbitrios del ayuntamiento de Ciudad Real. Un pulso entre el poder local y los nuevos funcionarios de la intendencia, 1786-1812 

      Parrilla Albuerne, Ana Maria (Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, 2018)
      Durante la época colonial, el cabildo era el encargado del manejo de una parte de los recursos fiscales: los propios y arbitrios De esa forma, las elites locales administraban los recursos derivados del cobro de esos ...
    • Voto indígena, ayuntamientos y formación del estado en Chiapas, 1904-1917 

      Ortiz Herrera, María Del Rocío (Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, 2018)
      Estudios recientes sobre la vida electoral del México decimonónico y principios del XX han señalado que el voto, si bien estuvo envuelto en el fraude, la manipulación y el clientelismo, desempeñó un papel primordial en los ...