Manejo clínico en el Trastorno Afectivo Bipolar
Resumen
La tesis aborda el Trastorno Afectivo Bipolar (TAB) desde una perspectiva integral que combina los enfoques biológico, psicológico y social para comprender su origen, manifestaciones y tratamiento. Se explica la evolución histórica del trastorno, destacando avances como el uso del litio y el desarrollo de intervenciones psicoterapéuticas. A nivel biológico, se analizan las bases neuroquímicas y genéticas que predisponen al TAB, mientras que desde el enfoque cognitivo-conductual se describen las distorsiones cognitivas, esquemas negativos y la importancia de la reestructuración cognitiva. El trabajo incluye aportes psicodinámicos y sistémicos, subrayando la influencia de los vínculos tempranos, la dinámica familiar y el entorno social. Asimismo, se profundiza en factores como el sueño, el estrés y el abuso de sustancias, que agravan los episodios maníacos o depresivos. Finalmente, se destaca la importancia de la salud mental preventiva, el apoyo familiar, la psicoeducación y un enfoque terapéutico multidisciplinario para promover estabilidad emocional y mejorar la calidad de vida del paciente.

