Show simple item record

dc.contributorArgüello Méndez, Andrea Guadalupe
dc.contributor.authorPérez Pérez, Roberto Carlos
dc.date.accessioned2025-11-20T18:50:00Z
dc.date.available2025-11-20T18:50:00Z
dc.date.issued2025-11-13
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12753/6323
dc.description.abstractMuerte, odio, son solo algunas ejemplificaciones de lo que es la homofobia, el punto de este proyecto es mostrar lo que la comunidad estudiantil opina, en este caso con acciones y a lo largo del proyecto en la parte práctica. Vivimos en una población cerrada, en un México donde ser macho es sinónimo de hombría y en donde desde niños nos imponen el hecho de cosas como “jugar a la casita” es igual a ser afeminado o ser homosexual, esto desde la misma infancia. Es ahí donde vienen siglos y siglos de opresión, de cohibición, y al final de resiliencia, pero porque no agregar una más, la llamada y muy simple ACEPTACION.es_MX
dc.formatpdfes_MX
dc.language.isospaes_MX
dc.publisherUniversidad de Ciencias y Artes de Chiapases_MX
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0es_MX
dc.subjectHomofobiaes_MX
dc.subjectHomicidioes_MX
dc.subjectEufemismoes_MX
dc.subjectHomosexualidades_MX
dc.subjectAceptaciónes_MX
dc.subject.classificationCIENCIAS SOCIALES::SOCIOLOGÍA::SOCIOLOGÍA CULTURAL::SOCIOLOGÍA DEL ARTEes_MX
dc.subject.otherArtes Visualeses_MX
dc.titleDel arcoiris al papel Paste up como medio de intervención para visibilizar homofobia en colaboración con la comunidad estudiantiles_MX
dc.typeTesis de licenciaturaes_MX
dc.identificator5||63||6301||630107es_MX
dc.audiencegeneralPublices_MX
dc.rights.accessopenAccesses_MX


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
Except where otherwise noted, this item's license is described as http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0