Un hogar sin dueño. Mural en torno a la convivencia en San Cristóbal de las Casas, en el Centro Cultural del Carmen

Fecha
2025-04-01Autor
Suárez Gutiérrez, Alfredo Fabián
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítemResumen
Un hogar sin dueño, es un proyecto de arte que surge a través de una problemática social que se origina en los pueblos indígenas de los altos de Chiapas, específicamente en San Cristóbal de las casas, es decir la discriminación racial. Yo como creador tomo como referencia el hecho de ser ciudadano originario de San Cristóbal y vivir en carne propia las diferencias ocasionadas entre los ciudadanos originarios de San
Cristóbal “Coletos” y los pobladores provenientes de los alrededores. Esta situación de discriminación y repudio por parte de los coletos hacia los indígenas ha originado una confrontación histórica que se ve reflejada en la cotidianidad de esta ciudad. Sin embargo; la comunidad indígena se ha ido posicionando en ramas comerciales y de servicios que comprenden: las artesanías, las frutas y verduras, flores (artículos que suelen ser producidos en comunidades indígenas) así como el transporte de pasajeros y carga; de esta manera se han apropiado del espacio urbano pues acuden a las calles principales de San Cristóbal para llevar a cabo la venta de productos y la prestación de servicios. La comercialización de los productos indígenas se relaciona directamente con el turismo, siendo éste la principal fuente económica de la ciudad. Por tal motivo el trabajo indígena aporta de manera relevante a los ingresos de la ciudad, sin que esta sea reconocida por parte de la comunidad coleta. Es por ello la importancia de concientizar a manera de anecdotario por un recorrido visual a través de un mural, colocado en La casa de la cultura de la ciudad de San Cristóbal de las Casas, siendo este uno de los puntos de referencia clave para los ciudadanos coletos, el hecho de el trabajo en equipo que sin darnos cuenta hacemos entre nuestros pueblerinos aledaños y la sociedad nativa de la ciudad.

