Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorNAJERA AGUILAR, HUGO ALEJANDRO; 83503
dc.contributor.authorGasca Martinez, Brianda Amairani
dc.creatorGASCA MARTÍNEZ, BRIANDA AMAIRANI; 1314729
dc.date.accessioned2025-10-16T17:21:44Z
dc.date.available2025-10-16T17:21:44Z
dc.date.issued2025-10-14
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12753/6163
dc.description.abstractLos mercados municipales, junto con otros establecimientos comerciales e industriales, generan volúmenes significativos de residuos sólidos, los cuales de acuerdo a la Ley General para la Prevención y Gestión Integral de Residuos, se clasifican como residuos de manejo especial. El objetivo del presente trabajo fue diseñar un plan de manejo para los residuos de manejo especial generados en el mercado Dr. Manuel Velasco Suárez en la cabecera municipal de Ocozocoautla de Espinosa, Chiapas. Se realizaron recorridos en el sitio de estudio, y para la cuantificación y clasificación de los subproductos, se adecuaron las normas técnicas mexicanas, y se evaluaron alternativas de tratamiento para el subproducto más relevante. Los resultados revelaron que el mercado municipal alberga 219 locales y 150 vendedores ambulantes registrados, con una generación diaria de 2.23 toneladas de residuos, de los cuales el 85% es materia orgánica, seguido muy de lejos de material plástico, particularmente PET con 1%. Para el principal subproducto encontrado (materia orgánica), se evaluó una de las alternativas más recomendadas para su manejo, el composteo. Los resultados de las pilas de composta monitoreadas, mostraron que el pH osciló entre 7-8, mientras que la humedad entre 40-70%. Con el seguimiento del parámetro de temperatura, se observó que los residuos se estabilizaron entre 14 y 22 días, obteniendo un rendimiento del 31.5% (v/v). Así, el plan de manejo para el mercado de estudio, se centró en el tratamiento de la fracción orgánica a través del compostaje, cuyo diseño arrojó que se requiere un área de 1,000 m2, y solo 18.4 m2 para la separación y manejo de otros subproductos tales como PET, papel, aluminio y cartón. En suma, considerando la elevada aportación de la fracción orgánica dentro de los residuos de mercado, el composteo demostró ser un proceso atractivo y rápido en la estabilización de este subproducto, lo que lo convierte en una alternativa de manejo sustentable para fuentes de alta tasa de generación, como son los mercados municipales.es_MX
dc.formatpdfes_MX
dc.language.isospaes_MX
dc.publisherUniversidad de Ciencias y Artes de Chiapases_MX
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0es_MX
dc.subjectFracción orgánicaes_MX
dc.subjectImpacto ambientales_MX
dc.subjectResiduos de manejo especiales_MX
dc.subjectCompostajees_MX
dc.subjectMercadoses_MX
dc.subject.classificationINGENIERÍA Y TECNOLOGÍAes_MX
dc.subject.otherDesarrollo sustentable y Gestión de riesgoses_MX
dc.titlePlan de manejo para los residuos sólidos del mercado Dr. Manuel Velasco Suárez en el municipio de Ocozocoautla de Espinosa, Chiapases_MX
dc.typeTesis de maestríaes_MX
dc.identificator7es_MX
dc.audiencegeneralPublices_MX
dc.rights.accessopenAccesses_MX
dc.type.conacytmasterThesises_MX


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0