Show simple item record

dc.contributor.advisorORTÍZ HERRERA, MARIA DEL ROCIO; 36047
dc.contributor.authorVillatoro Herrera, Iván
dc.creatorVILLATOO HERRERA, IVÁN; 1272230
dc.date.accessioned2025-09-08T17:17:36Z
dc.date.available2025-09-08T17:17:36Z
dc.date.issued2025-09-03
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12753/6063
dc.description.abstractEsta investigación analiza el impacto de la caña de azúcar con especial énfasis en la región de Los Llanos y el papel del ingenio Pujiltic como eje de transformación económica, social y territorial entre 1960 y 1987. El estudio analiza cómo la industrialización azucarera no solo modernizó la producción, sino que reconfiguró la tenencia de la tierra, subordinando ejidos y pequeños propietarios a las necesidades del ingenio. El reparto agrario, lejos de ser únicamente un proceso de redistribución, se convirtió en una estrategia estatal para garantizar el abastecimiento de caña, consolidando así un modelo agroindustrial dependiente.es_MX
dc.description.sponsorshipCONAHCyTes_MX
dc.formatpdfes_MX
dc.language.isospaes_MX
dc.publisherUniversidad de Ciencias y Artes de Chiapases_MX
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0es_MX
dc.subjectIndustriaes_MX
dc.subjectAzúcares_MX
dc.subjectEconomíaes_MX
dc.subjectTenencia de la tierraes_MX
dc.subject.classificationCIENCIAS SOCIALES::CIENCIAS ECONÓMICAS::ORGANIZACIÓN INDUSTRIAL Y POLÍTICA PÚBLICA::INTEGRACIÓN ECONÓMICAes_MX
dc.subject.otherHistoriaes_MX
dc.titleIndustrialización y tenencia de la tierra: La agroindustria azucarera en Los Llanos de Chiapas 1960-1987es_MX
dc.typeTesis de maestríaes_MX
dc.identificator5||53||5309||530902es_MX
dc.audiencegeneralPublices_MX
dc.rights.accessopenAccesses_MX
dc.type.conacytmasterThesises_MX


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
Except where otherwise noted, this item's license is described as http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0