Uso de las plantas medicinales a través de la medicina tradicional en la comunidad General Cárdenas de la Reserva de la Biosfera Selva El Ocote, Chiapas, México

Fecha
2025-08-06Autor
Morales Ramos, Lizeth Monserrath
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítemResumen
El proyecto de investigación tuvo como objetivo conocer la contribución de las plantas medicinales en la atención de las enfermedades comunes en comunidades locales de la Reserva de la Biosfera Selva El Ocote. El proceso metodológico utilizado en esta investigación es mixta, de tipo descriptivo con un diseño transversal, no experimental, esto con la finalidad de poder obtener información sobre el uso de las plantas medicinales en la comunidad de General Cárdenas de la Reserva de la Biosfera Selva El Ocote, la muestra fue a conveniencia del investigador que fueron a 85 familias que en su hogar tienen un huerto familiar, los instrumentos empleados fueron la aplicación de encuestas a 85 familias, específicamente a las mujeres que son las que conocen sobre las plantas medicinales y manejan mayormente los huertos familiares y se aplicaron 5 entrevistas semiestructuradas a informantes clave que en este caso fueron a mujeres de la tercera edad debido a que ellas son quienes cuentan con más años de experiencia en el cuidado del huerto familiar y en el uso de las plantas medicinales mediante el uso de la medicina tradicional con la finalidad de poder complementar la información obtenida mediante las encuestas, dichas entrevistas fueron breves, con un total de 5 preguntas pero que permitió interpretar la información desde una perspectiva más objetiva teniendo una mayor cercanía con las personas de la comunidad de estudio. Los resultados fueron sistematizados en el programa de software SPSS, matrices y en cuadros de condensación en donde gracias a la investigación realizada se identificaron 40 especies de plantas diferentes con las cuales se atienden 61 enfermedades comunes y frecuentes clasificadas en 12 grupos siendo las más comunes la tos y el dolor de estómago, como las más frecuentes debido a que aún siguen haciendo uso de la leña para cocinar y la presencia de la selva con lluvias constantes hace que haya mayor humedad, por otro lado también influye el saneamiento del agua de la comunidad General Cárdenas.
Los habitantes de la comunidad adquieren las plantas medicinales dentro de su huerto familiar y solo una mínima parte de las personas encuestadas las adquieren de la selva debido a que algunas plantas crecen de manera silvestre y no están domesticadas, las partes de las plantas que mayormente suelen utilizar son las hojas, flores, tallo, corteza, pulpa, el fruto y el jugo del mismo, por mencionar algunos y la preparación mayormente son infusiones o consumo del fruto, los cultivos que resaltan dentro de su huerto familiar son el de las plantas medicinales y comestibles, pero también tienen plantas de ornato las cuales son utilizadas para su comercialización favoreciendo a su economía y a la convivencia con sus vecinos.