Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorMiceli Ruiz, Amin Andres
dc.creatorMICELI RUIZ, AMIN ANDRES; 291934
dc.date.accessioned2025-08-08T14:35:33Z
dc.date.available2025-08-08T14:35:33Z
dc.date.issued2010
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12753/5964
dc.description.abstractLa obra "La Carpa Imaginaria" de Amín Miceli es una novela que se centra en la infancia y la fantasía como escape de la realidad. La historia se desarrolla a través de la perspectiva de un narrador que, junto a sus amigos de la infancia, crea un circo imaginario. El relato comienza con el grupo de niños, liderado por personajes como Pedro y Paco, que se reúnen en la cocina para escuchar los relatos de Thelma, una mujer con "profundos ojos negros" que les cuenta historias mientras preparan café. Inspirados por la fantasía, los niños deciden recrear un circo, utilizando objetos cotidianos para representar a los personajes. Por ejemplo, dos pedazos de escoba se convierten en zancos para Ricardo, y una niña llamada María se convierte en la bastonera. El "espectáculo" se lleva a cabo en el patio de los tamarindos, donde los niños se convierten en domadores, acróbatas, payasos y animales amaestrados. A medida que avanza la historia, se introduce la llegada de un circo real al pueblo. El contraste entre el circo imaginario de los niños y el circo de la realidad se hace evidente, especialmente a través de la figura del payaso. El narrador detalla la cruda realidad que enfrentan los niños pobres, que no pueden pagar la entrada para ver la función. Algunos, como Juan, logran colarse bajo las lonas para ver los espectáculos, mientras que otros intentan entrar de cualquier forma. El relato alcanza un punto dramático cuando se describe la brutalidad de un payaso que, en lugar de ser gracioso, se convierte en un "hombre oscuro" que maltrata a un niño que intenta colarse. Esta experiencia traumática marca al narrador y a otros niños, quienes, ya de adultos, ven a los payasos con repugnancia. La obra, en esencia, es una reflexión sobre la inocencia perdida, la pobreza y cómo la fantasía de la niñez choca con la dura realidad de la vida.es_MX
dc.formatpdfes_MX
dc.language.isospaes_MX
dc.publisherConsejo Estatal para las culturas y las artes de chiapases_MX
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0es_MX
dc.subjectCircoes_MX
dc.subjectGaleríaes_MX
dc.subjectTrapecioes_MX
dc.subject.classificationCIENCIAS SOCIALESes_MX
dc.subject.otherCIENCIAS SOCIALESes_MX
dc.titleLa carpa imaginariaes_MX
dc.typeLibroes_MX
dc.identificator5es_MX
dc.audiencegeneralPublices_MX
dc.rights.accessopenAccesses_MX
dc.type.conacytbookes_MX


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0