Mostrar el registro sencillo del ítem
Fisiología de Ormosia macrocalyx Ducke, especie nativa en peligro de extinción
dc.contributor.advisor | ORANTES GARCIA, CAROLINA; 370909 | |
dc.contributor.author | Pozo Gómez, Brenda Karina | |
dc.creator | POZO GÓMEZ, BRENDA KARINA; 1190377 | |
dc.date.accessioned | 2025-08-05T17:23:17Z | |
dc.date.available | 2025-08-05T17:23:17Z | |
dc.date.issued | 2025-07-30 | |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.12753/5949 | |
dc.description.abstract | O. macrocalyx Ducke, es una especie que se distribuye desde el sur de México hasta Brasil. Tiene varios usos por lo que es considerada una especie multipropósito; las semillas sirven para elaborar collares, pulseras, entre otros productos. Además, producen algunos alcaloides que se utilizan para la elaboración de fármacos, y las hojas se hacen en infusión como sedativo; por otro lado, la madera por su dureza es utilizada para la elaboración de casas, canoas, muebles, leña y cercos vivos. Actualmente se encuentra en peligro de extinción por lo que estudios relacionados a su fisiología son necesarios para la conservación de dicha especie. Los objetivos de esta investigación fueron analizar el proceso germinativo de Ormosia macrocalyx, para obtener información que permita generar alternativas de conservación y manejo sustentable de la especie, así como describir las características morfométricas y alométricas (tamaño y peso) de las semillas de dicha especie, para finalmente evaluar su proceso de germinación mediante la aplicación de tratamientos pregerminativos. Estas pruebas se realizaron con el fin de obtener información que permita obtener alternativas de conservación y manejo sustentable para la especie. Debido a que las semillas presentan una testa dura que dificulta su germinación, es necesario emplear tratamientos pregerminativos para llevar a cabo este proceso. Las semillas fueron colectadas en el rancho San Martin (las cascadas), ubicado en el tramo carretero, Arriaga-Tierra y Libertad. Se eligieron cuatro arboles de manera dirigida por accesibilidad de muestreo. Se determinó en laboratorio el tamaño (longitud × grosor), peso, porcentaje de viabilidad, y se evaluó la germinación de éstas en condiciones de vivero; además de describir el crecimiento y desarrollo de las plántulas. Como resultado las semillas presentaron una testa de color rojo lustroso con una consistencia dura y superficie lisa. Presentan un micrópilo conspicuo en posición basal; con hilo conspicuo basal lateral oval. La parte interna de las semillas presenta un endospermo amarillento, tienen una consistencia dura alrededor de los cotiledones; el embrión basal es de tipo lateral. Poseen dos cotiledones de forma circular separados entre sí, su tamaño es similar, superficie lisa, margen entero, grueso sin nerviación. La radícula se encuentra dirigida hacia el micrópilo. La germinación de las semillas inicia a partir de los 12 días, con un PG de 31.33% para testigo, 30.67% para remojo en agua y 83% para escarificación, siendo este tratamiento el más efectivo. Las semillas de O. macrocalyx presentan en promedio 10.85 ± 0.54 mm de largo y 9.95 ± 0.54 mm de ancho y pesan 0.61 ± 0.08 g en promedio. En cuanto a la prueba de humedad se obtuvo un 86% en las semillas analizadas; para la viabilidad de las semillas se observó que las semillas recién colectadas presentaron 97.5% ± 2.44 de tinción. La germinación de O. macrocalyx es de tipo epigea, en el día 24 se observa un incremento en el número de semillas germinadas manteniéndose hasta los 90 días. Los estudios sobre la fisiología de las plantas son de vital importancia ya que, gracias a estos, se pueden diseñar planes de manejo para la conservación de especies nativas que se encuentran o no en alguna categoría de riesgo y poder salvaguardar su existencia. | es_MX |
dc.description.sponsorship | Secretaría de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación (SECIHTI) | es_MX |
dc.format | es_MX | |
dc.language.iso | spa | es_MX |
dc.publisher | Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas | es_MX |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 | es_MX |
dc.subject | Semilla | es_MX |
dc.subject | Germinación | es_MX |
dc.subject | Tratamientos pregerminativos | es_MX |
dc.subject | Sustentabilidad | es_MX |
dc.subject.classification | BIOLOGÍA Y QUÍMICA | es_MX |
dc.subject.other | Ingeniería en Ciencias en Desarrollo Sustentable y Gestión de Riesgos | es_MX |
dc.title | Fisiología de Ormosia macrocalyx Ducke, especie nativa en peligro de extinción | es_MX |
dc.type | Tesis de maestría | es_MX |
dc.identificator | 2 | es_MX |
dc.audience | generalPublic | es_MX |
dc.rights.access | openAccess | es_MX |
dc.type.conacyt | masterThesis | es_MX |