Mostrar el registro sencillo del ítem
Propuesta didáctica basada en el juego, para la enseñanza del uso de tres baquetas en la marimba para el nivel infantil
dc.contributor.advisor | COURTOIS GARCIA, GLENDA PATRICIA; 474264 | |
dc.contributor.author | Osnaya Ruiz, Erika | |
dc.creator | OSNAYA RUIZ, ERIKA; 1168102 | |
dc.date.accessioned | 2025-07-03T17:21:10Z | |
dc.date.available | 2025-07-03T17:21:10Z | |
dc.date.issued | 2025-07-01 | |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.12753/5932 | |
dc.description.abstract | Esta investigación está fundamentada en varias aristas, como son aspectos de la teoría cognitiva de Jean Piaget para elaboración de propuesta didáctica, estudio de la biomecánica y su aplicación a la técnica, adaptación de baquetas y generación de repertorio didáctico. En su teoría del desarrollo cognitivo, el psicólogo Jean Piaget menciona cuatro etapas o fases, en donde el niño pasa por cada una de ellas de manera gradual, alcanzando un nivel de maduración física e intelectual; con cada etapa el niño se expone a experiencias relevantes para su desarrollo. Los niños en edad escolar están generalmente entre las etapas preoperacional y operaciones concretas, por lo que, en el aspecto cognitivo y psicomotriz, los alumnos de esas edades deberían estar aptos para aprender a tocar con tres baquetas. Dentro del aspecto biomecánico, se presenta un análisis de los movimientos utilizados para el agarre de las baquetas y diferentes tipos de ataques, que, aunados a la opinión de expertos en fisioterapia, demuestran que tanto el movimiento como un peso adecuado de baquetas es viable para que un alumno en edad escolar logre tocar, sin riesgo de lesiones. Hablando del peso de las baquetas, se diseñó una propuesta para determinar el largo y el gramaje de las baquetas correspondiente al peso y largo del brazo de los niños. Por último, se generó una propuesta de repertorio didáctico basada en juegos tradicionales mexicanos, para contribuir al repertorio de tres baquetas. Implicaciones: Se espera que este estudio amplíe los horizontes en el ámbito pedagógico de la marimba. Metodología: investigación bibliográfica, estudio de caso, entrevistas. | es_MX |
dc.description.sponsorship | CONACYT | es_MX |
dc.format | es_MX | |
dc.language.iso | spa | es_MX |
dc.publisher | Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas | es_MX |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 | es_MX |
dc.subject | Marimba infantil | es_MX |
dc.subject | Juego simbólico | es_MX |
dc.subject | Pedagogía musical | es_MX |
dc.subject | Biomecánica | es_MX |
dc.subject | Repertorio didáctico | es_MX |
dc.subject.classification | HUMANIDADES Y CIENCIAS DE LA CONDUCTA | es_MX |
dc.subject.other | Música | es_MX |
dc.title | Propuesta didáctica basada en el juego, para la enseñanza del uso de tres baquetas en la marimba para el nivel infantil | es_MX |
dc.type | Tesis de maestría | es_MX |
dc.identificator | 4 | es_MX |
dc.audience | generalPublic | es_MX |
dc.rights.access | openAccess | es_MX |
dc.type.conacyt | masterThesis | es_MX |